Facilitadores del distrito de la Colmena de la Circunscripción Judicial de Paraguari fueron capacitados para el servicio voluntario basado en el liderazgo y espíritu de servicio comunitario. La jueza de Paz de dicho distrito Maria Cristina Marecos de Ramírez fue la encargada de dar inicio al primer encuentro de formación de los servidores de la justicia.
La “Ronda de Capacitación” para funcionarios judiciales del fuero Civil y Comercial concluye en la fecha. Las jornadas tuvieron como objetivo optimizar el uso del Sistema de Gestión Jurisdiccional (SGJ-JUDISOFT) en los juzgados de la capital, ya que el mismo permite el mejoramiento de la información sobre los casos tramitados en dichas instancias; mediante lo cual se posibilita la elaboración de mecanismos que permitan dinamizar los servicios judiciales para la ciudadanía.
Se realizó hoy la última charla técnica sobre “Nuevos Mecanismos del Automóvil” que fue dirigido a los conductores del Poder Judicial. La jornada de capacitación estuvo a cargo del instructor José Alonso, quien instó los choferes a cuidar los vehículos de la institución para salvar vidas. El acto se realizó en la sala star para choferes, ubicado en el subsuelo dos de la torre norte de la sede judicial. Los temas tratados en la charla fueron sobre mecanismos de seguridad que ofrecen los vehículos en la actualidad.
En la segunda jornada del seminario “Desafío de una justicia electrónica digital”, el juez de Portugal Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho afirmó que la implementación de herramientas tecnológicas en el sistema judicial “es un proceso que no se puede detener”, además de indicar que el usos del papel en los procesos tiene sus días contados.
Hoy se inicia un seminario sobre la implementación de una justicia electrónica digital, dónde el principal expositor será el magistrado portugués Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho. Está organizado por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura.
En la tarde de ayer se presentó el plan “3S” para la producción de los juzgados cuyo principal objetivo es mejorar y mantener las condiciones de selección, orden y limpieza en el lugar de trabajo, relacionados a la implementación de buenas prácticas en los despachos civiles. La actividad se realizó en el marco del plan de mejoramiento de Justicia Civil y fortalecimiento de recursos humanos. Este proyecto cuenta con el apoyo del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, ejecutado por el CEJ, CIRD y USAID.
Las obras que serán inauguradas hoy en el Palacio de Justicia de Asunción, demandaron un costo de más de dos millones de dólares americanos, que se distribuye en los gastos de consultoría y del área cubierta invertida, así como las obras civiles e instalaciones especiales, además de los equipamientos. Cabe mencionar que las mejoras están en el marco del proyecto PAR/97/021- CSJ/PNUD y dentro del Programa de Infraestructura “Justicia Pyahura”. A las 10:45 se cortará la cinta tricolor que estará a cargo del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes y los ministros. De esa forma se habilitará oficialmente el puente que une a las dos torres además de los pisos 7° y 8° de la torre norte.
La Dirección General de Recursos Humanos a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia, organizó charlas técnicas sobre “Nuevos Mecanismos del Automóvil” para instruir a los funcionarios conductores de la institución, con el objetivo de actualizarlos sobre nuevas tecnologías de vehículos. La primera jornada se realizó en la sala de star de choferes, ubicado en el subsuelo dos de la torre norte de la sede judicial. El encargado de dictar el curso fue el instructor José Alonso, con más de 30 años de experiencia en revisión de vehículos, el próximo curso seguirá mañana.
Hoy se habilitaron los pisos 7° y 8° de la torre norte y un puente que une los dos edificios del Palacio de Justicia de Asunción. Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la Corte Suprema de Justicia doctor Antonio Fretes, instó a los poderes del Estado a respetarse mutuamente para tener un mejor país y una mejor República.