La Corte Suprema de Justicia y la Universidad Americana oficializaron el convenio que permitirá a los estudiantes del cuarto y quinto año de la carrera de Derecho de la mencionada casa de estudios a realizar pasantías en los juzgados y en el Ministerio de la Defensa Pública. Las prácticas de los alumnos tendrán una duración mínima de 270 horas.
La Circunscripción Judicial de Canindeyú fue la sede donde se dio inicio a la campaña “Educando en Justicia” en su modulo “El Juez que yo quiero”, impulsada por la Corte Suprema de Justicia y desarrollada por la Dirección de Comunicación del máximo tribunal, con el apoyo de las autoridades locales, como del Poder Judicial. En la ocasión, unos 900 niños del nivel escolar básico de diferentes escuelas fueron beneficiados con la capacitación que se realizaron dentro de la jornada Los participantes fueron agasajados con chocolatadas y galletitas.
La Corte Suprema de Justicia a través de la Sala Penal resolvió rechazar la recusación planteada por el doctor Jorge Bogarín Gonzalez en contra del juez Arnulfo Arias, Miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, en el expediente caratulado “Graciela Carolina Bogado y otros sobre quebrantamiento de deposito y lesión de confianza”. Dispuso remitir los autos al Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, para la prosecución del proceso.
Los Árbitros del Tribunal Permanente del Mercosur se reunieron ayer con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez y fiscales de nuestro país. El encuentro sirvió para intercambiar, sobre todo, experiencias del ámbito de la justicia. Hay que consignar que es la primera vez que el Tribunal del Mercosur sesiona en Paraguay.
Se realizó hoy en la ciudad de San Lorenzo el “Día de Gobierno Judicial”, que contó con la participación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes y los ministros Sindulfo Blanco (Superintendente) y Raúl Torres Kirmser. El doctor Fretes indicó que con esta iniciativa se busca llegar a la ciudadanía con el fin de encontrar en forma conjunta un camino más eficiente para la justicia paraguaya.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Ingresos Judiciales, registró, hasta el 17 de abril, un superávit del cinco mil millones de guaraníes en comparación al mismo periodo del año pasado. La recaudación fue de más de 48 mil millones de guaraníes hasta a mediado de abril, mientras que en la etapa anterior el monto fue de 43.414.688.469 de la moneda nacional
En una conferencia magistral dictada por el jurista francés Dominique Rousseau en la ciudad de Villarrica, Circunscripción Judicial del Guairá sobre la “Formación y la responsabilidad de los magistrados” refirió que si hay independencia hay responsabilidad. Igualmente, remarcó que la formación y la responsabilidad de los jueces son consideradas los medios para lograr la independencia.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia sesionarán mañana en la ciudad de San Lorenzo, prosiguiendo así la iniciativa de buscar un acercamiento con la ciudadanía. A las 09 de la mañana, el presidente del máximo tribunal, doctor Antonio Fretes dará la apertura oficial al “Día de Gobierno Judicial”, y posteriormente, se realizará una audiencia pública.
Se integró Cámara de Apelación con los camaristas Gerardo Báez Maiola, Delio Vera Navarro y Oscar Paiva Valdovinos que estudiará una serie de incidentes planteados por la defensa de la jueza del 5to turno en lo Civil y Comercial de la Capital, Nilse Ortiz.