Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | 07:49 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

Asociación de Magistrados emprende campaña solidaria a favor de indígenas

Asociación de Magistrados emprende campaña solidaria a favor de indígenas

La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, conjuntamente con la Asociación de Agentes Fiscales, así como de asociaciones y sindicatos de actuarios, funcionarios y empleados judiciales y del registro civil lleva adelante una campaña de solidaridad a favor de los indígenas. La tarea consiste en recolectar alimentos no perecederos y abrigos, entre otros.

Jurista mexicano considera que los poderes Judiciales y Legislativos deben ser los órganos encargados del gobierno

Jurista mexicano considera que los poderes Judiciales y Legislativos deben ser los órganos encargados del gobierno

El doctor Pedro Salazar, secretario de la Universidad Autónoma de México sostuvo que los poderes Judiciales y Legislativos deben ser los principales órganos encargados del gobierno de toda República. Fue durante una conferencia en el Palacio de Justicia de Asunción, que contó con la presencia del doctor Víctor Núñez, ministro de la máxima instancia judicial. El doctor Salazar habló sobre “El papel del Poder Judicial en la Consolidación de la Democracia” mientras que la doctora Mónica González Contró, investigadora de dicha institución se refirió al “Proceso de Construcción del Sistema de Justicia para Adolescentes en México”.

Valoran nivel de responsabilidad de periodistas judiciales en desayuno taller

Valoran nivel de responsabilidad de periodistas judiciales en desayuno taller

En el marco del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, se llevó a cabo un desayuno de trabajo donde participaron periodistas acreditados en el Poder Judicial. El tema especifico desarrollado fue “Inclusión de perspectivas de género en la cobertura diaria de noticias judiciales” en la ocasión se valoró el nivel de responsabilidad de los periodistas judiciales en el tema. Este encuentro contó con el trabajo de la Secretaria de la Mujer, del UNFPA, del CEJ, y de la Dirección de Comunicación del la Corte Suprema de Justicia.

Consideran que el crecimiento del magistrado no solo debe ser jurídico sino a nivel de realidades sociales

Consideran que el crecimiento del magistrado no solo debe ser jurídico sino a nivel de realidades sociales

Magistrados que participaron del seminario sobre “Desarrollo de Sistema Judiciales” celebrado en la Republica de Corea en el mes de marzo de este año brindaron una visión sobre el sistema judicial de la citada Republica en especial en el aspecto jurisdiccional y administrativo. Enfatizaron, que el crecimiento del magistrado obedece directamente al conocimiento que se tiene no solamente de lo jurídico sino, también de las distintas realidades sociales. De la reunión participaron los ministros Sindulfo Blanco, y Víctor Núñez, además del embajador de la República de Corea, Joo Teck Kim.

Analizaron informe sobre mejoramiento de calidad de la justicia civil

Analizaron informe sobre mejoramiento de calidad de la justicia civil

El equipo técnico del mejoramiento de la justicia civil recibió el primer informe borrador del Proceso de Mejora de Calidad que se viene implementando en los cinco juzgados civiles del Plan Piloto. El mismo cuenta con el asesoramiento técnico del Programa de Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, ejecutado por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), con el apoyo del CIRD y el auspicio de USAID.

Universitarios valoran aporte educativo de la Corte Suprema de Justicia

Universitarios valoran aporte educativo de la Corte Suprema de Justicia

En el marco de la campaña “Educando en Justicia” 52 estudiantes de la carrera de la Derecho de la Universidad Católica con sede en Villarrica participaron del circuito de visitas guiadas dentro del Palacio de Justicia. En la ocasión, el secretario general de la Corte Suprema Justicia, abogado Alejandrino Cuevas, les brindo una explicación sobre las funciones administrativas y jurisdiccionales del máximo tribunal de la República. Los universitarios valoraron el aporte educativo de la máxima instancia judicial.

Convocan para renovar Consejo Consultivo y Tribunal de Ética

Convocan para renovar Consejo Consultivo y Tribunal de Ética

La Corte Suprema de Justicia convoca a los interesados en integrar el Consejo Consultivo y el Tribunal de Ética, ya que el mandato de los actuales integrantes fenece el próximo 5 de setiembre. La sociedad civil, relacionadas a la justicia, también podrán proponer sus candidatos.

La Corte Suprema llama al noveno concurso de Oposición a los Notarios del Paraguay

La Corte Suprema  llama al noveno concurso de Oposición a los Notarios del Paraguay

La Corte Suprema de Justicia en su última sesión plenaria resolvió llamar al noveno concurso de Oposición de Notarios designando como ministro responsable al presidente del máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes y al ministro José Raúl Torres Kirmser. El tribunal examinador estará conformado por los doctores Carlos González Alfonso, Lucila Ortiz de Di Martino, la escribana Gladys Lichi y un integrante a ser designado por el Colegio de Escribanos, quedando establecido el periodo de inscripciones para los interesados a partir de la fecha hasta el 9 de julio del corriente, en el horario de 07:00 hs. a 13:00 hs. Se informa, también que el examen escrito será desarrollado el día 22 de julio a las 16:00 hs. en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción y el examen oral, el día 29 de julio a las 08:00 en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia.

Magistrados analizan situación del sector en un encuentro que se desarrolla en Villarrica

Magistrados analizan situación del sector en un encuentro que se desarrolla en Villarrica

Como parte del primer aniversario de su conformación, la Asociación de Jueces del Paraguay desarrolla hoy en Villarrica una serie de actividades, entre los que resalta la Primera Sesión del Consejo Nacional de dicha nucleación y la firma de una declaración en las que resaltarán sus posturas en torno a los reclamos. La actividad contará con la presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Miguel Oscar Bajac y Alicia Pucheta de Correa, Superintendenta de la Circunscripción de Guairá y Caazapá.