Este jueves 11 de setiembre prosiguieron las jornadas de socialización del “Plan de Mejoramiento del Sistema de Control Interno MECIP”, en respuesta a los resultados de las evaluaciones y auditorías internas y externas realizadas al sistema, dirigidas a funcionarios de la Dirección General de Capital Humano.
Con miras al 180º Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrollará del 22 al 26 de setiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, este jueves 11 se llevó a cabo una reunión de coordinación en la Sala de Capacitaciones del CIEJ.
Funcionarios del Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevaron a cabo este jueves 11 de septiembre la jornada educativa “El Juez que yo quiero y necesitamos” en el distrito de La Pastora, departamento de Caaguazú. La actividad contó con la participación activa de alumnos y docentes del Colegio Nacional La Pastora, en los turnos mañana y tarde, beneficiando a más de 200 estudiantes. La iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales por acercar la justicia a la comunidad educativa.
La Sala Penal de la máxima instancia judicial pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados este miércoles 10 de septiembre de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.
En sesión plenaria del 10 de septiembre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, informó sobre la evolución de las medidas adoptadas desde abril en relación con denuncias por presuntas irregularidades en juicios ejecutivos tramitados ante los Juzgados de Paz de la Capital y de diversas circunscripciones del interior. Durante su informe, hizo referencia a la disposición legal que sustenta las decisiones de la máxima instancia judicial. A su turno, la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes, presentó un resumen de las actuaciones que derivaron en auditorías, sumarios administrativos y, en el ámbito penal, en imputaciones. Finalmente, el ministro doctor Alberto Martínez Simón dio lectura al comunicado emitido el 9 de abril, reafirmando la posición institucional y el compromiso con la transparencia y el control de la gestión judicial.
El Consejo de Superintendencia, mediante la Resolución Nº 174, dispuso la instrucción de sumario administrativo y la suspensión preventiva de la matrícula profesional del abogado Hernán David Rivas Román (Matrícula CSJ Nº 59.690). La medida, de carácter administrativo, fue adoptada en el marco de las atribuciones disciplinarias de la máxima instancia judicial, a partir del informe remitido por el Juzgado Penal de Garantías Nº 7 de la Capital sobre el estado de la causa en trámite, y fue ratificada en la sesión plenaria del 10 de septiembre de 2025.
Dando continuidad al curso de capacitación dirigido a funcionarios de la Superintendencia General de Justicia, enfocado en el procedimiento administrativo, sancionador y otros temas vinculados, este miércoles se desarrolló una nueva jornada en la Sala de Entrenamiento y Capacitación Judicial del Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión, el abogado Alex Almada, secretario del Consejo de Superintendencia Nº 1 de la Corte Suprema de Justicia, disertó sobre el sistema disciplinario en la institución.
Continuando con el programa educativo impulsado por el Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia, este miércoles se desarrollaron jornadas de instrucción en instituciones educativas del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. En esta ocasión, las actividades se llevaron a cabo en el Colegio Nacional San Jorge y en la Escuela Básica Nº 1923 Tembiaporã.