Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | 16:53 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE NOVIEMBRE DE 2025

INFORME DEL MINISTRO MARTÍNEZ SIMÓN

Corte Suprema de Justicia se suma a la campaña nacional “Noviembre Azul”

Durante la sesión plenaria de este miércoles 5 de noviembre, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, recordó la importancia de la campaña nacional “Noviembre Azul”, en el marco del mes de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. En la ocasión, informó que la institución se adhiere a esta iniciativa, acompañando la gestión del Gobierno Nacional para promover los estudios correspondientes que permitan la detección temprana de esta enfermedad.

El ministro Martínez Simón señaló que la Corte Suprema de Justicia se suma a la campaña de salud “Noviembre Azul”, regida por la Ley Nº 6280/19, que declara el mes de noviembre como periodo de concienciación sobre el cáncer de próstata y colon. Explicó además que dicha normativa otorga dos días de licencia con goce de sueldo a los trabajadores, tanto del sector público como del privado, para realizarse los controles médicos pertinentes.

“Esta licencia debe ser acreditada mediante un documento emitido por centros médicos habilitados”, puntualizó el ministro.

A través de la Dirección General de Capital Humano, la Corte Suprema de Justicia impulsa el lema “¡Animate! Hacete los estudios”, en el marco de la campaña Noviembre Azul, con el objetivo de promover la prevención y detección precoz de enfermedades. En ese contexto, se recuerda que la ley establece en su artículo 13º: “Todo trabajador, dependiente o no, del sector público o privado, goza de licencia remunerada de dos (2) días laborales en cada año, para someterse a exámenes de detección precoz del cáncer de próstata o colon”, disposición que busca fomentar los controles preventivos y el cuidado de la salud masculina.

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a los hombres mayores de 50 años, o a quienes posean antecedentes familiares de cáncer de próstata, a acudir a controles periódicos para la detección temprana de la enfermedad, medida esencial para iniciar un tratamiento oportuno.

Videos

Noticias Relacionadas