Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | 15:49 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE NOVIEMBRE DE 2025

SUPERVISIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL NUEVO PENAL FEMENINO

Dirección de DD.HH. de la Corte verificó condiciones del Complejo Penitenciario de Mujeres de Emboscada

La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, encabezada por la abogada Nury Montiel Mallada, participó el pasado 27 de octubre en una visita de monitoreo al Complejo Penitenciario de Mujeres de Emboscada (COMPLE), recientemente inaugurado. La actividad se realizó por invitación del Viceministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

El recorrido fue dirigido por el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y contó con la participación del director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Rafael Escobar, y de la directora del complejo penitenciario, Nilce Franco. En representación de la Corte Suprema de Justicia acompañaron los coordinadores de la Dirección de Derechos Humanos, Marian Mujica y Daniel Llanes.

Durante la visita se constató que las condiciones de reclusión en el COMPLE se encuentran acordes con los estándares de dignidad humana establecidos en las Reglas de Mandela y las Reglas de Bangkok, garantizando espacios amplios, ventilados y adecuados para la convivencia de las internas. El establecimiento, diseñado para albergar a 1.200 mujeres privadas de libertad, actualmente cuenta con 641 internas y personal asignado.

Entre las mejoras observadas destacan los módulos con celdas para tres internas, baños y duchas privadas, habitaciones adaptadas para personas con discapacidad, áreas comunes con iluminación natural y artificial, y la separación efectiva entre procesadas y condenadas, en cumplimiento de la normativa vigente.

En materia alimentaria, el COMPLE dispone de una cocina industrial equipada, dos cámaras frigoríficas con abundante provisión de proteínas y productos de primera calidad, así como una panadería propia donde las mujeres privadas de libertad participan voluntariamente en la elaboración diaria de panificados. Las labores en cocina y panadería forman parte de programas de reinserción social, bajo la supervisión de un chef profesional y una nutricionista.

El área de sanidad cuenta con consultorios, 18 habitaciones para internación, atención odontológica y próximamente con servicios de rayos X, ecografía y quirófano, lo que permitirá una atención médica integral dentro del penal.

En cuanto a seguridad y convivencia, se observó una disciplina adecuada y un personal penitenciario capacitado, con condiciones laborales dignas. Además, el COMPLE dispone de espacios judiciales con equipamientos informáticos nuevos, locutorios para entrevistas con defensores, salas para audiencias telemáticas y un espacio multiuso para juicios orales.

Las mujeres privadas de libertad expresaron inquietudes vinculadas con la mejora del sistema de comunicación con familiares, la reactivación de talleres y el aumento de las comidas diarias. Estas observaciones fueron transmitidas al Viceministerio de Justicia, que informó sobre planes de ajuste en curso tras el reciente traslado al nuevo establecimiento.

La directora de Derechos Humanos, abogada Nury Montiel, destacó que el cierre del antiguo Penal Casa del Buen Pastor y la puesta en marcha del COMPLE marcan “el inicio de una nueva era en la gestión penitenciaria femenina, centrada en la dignidad, el respeto a los derechos humanos y la reinserción social”.

El nuevo Complejo de Mujeres de Emboscada representa así un paso decisivo hacia la modernización del sistema penitenciario y la garantía efectiva de los derechos de las mujeres privadas de libertad en Paraguay.

La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia continuará acompañando las acciones interinstitucionales orientadas a garantizar condiciones dignas y programas de reinserción social para mujeres privadas de libertad.

Noticias Relacionadas