La Corte Suprema de Justicia, durante la sesión plenaria del miércoles 18 de mayo, instó a los magistrados del fuero Penal a priorizar la realización de audiencias a través de medios telemáticos. La iniciativa fue propuesta por el presidente de la Sala Penal, doctor Manuel Ramírez Candia, atendiendo la coyuntura de inseguridad a nivel nacional y la falta de suficiente dotación de efectivos policiales.
Este jueves el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos del Poder Judicial recibió la visita de los fiscales colombianos Juan José Jacome Velasco y Alicia Castellón Paz. Estuvo presente el director del organismo, doctor José Agustín Fernández mientras que la licenciada Rosa Palau, en su condición de coordinadora, tuvo a su cargo las explicaciones de rigor.
En sesión plenaria del miércoles 18 de mayo, la Corte Suprema de Justicia aprobó la Resolución N° 9396 por la cual se conforma e implementa la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Laboral con el objetivo de coadyuvar a la optimización del sistema de administración de justicia de dicho fuero. El proyecto fue presentado por el vicepresidente 1°, Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón. En ese sentido, se establece que la repartición estará a cargo del ministro Eugenio Jiménez Rolón. Se adjunta el documento en formato PDF.
El doctor Luis María Benítez Riera, ministro responsable de la Secretaría de Educación en Justicia, informó al pleno de la Corte Suprema de Justicia respecto a las diversas actividades que lleva adelante la citada dependencia en escuelas y colegios. Esta repartición pretende propiciar el acercamiento del servicio de justicia a la ciudadanía, con especial énfasis en el sector educativo.*
Durante la sesión plenaria, la ministra Carolina Llanes informó que dará las palabras de apertura en un conversatorio virtual sobre Ludopatía en la Niñez y Adolescencia: Protección y Aplicación de la Ley 6903/22 ante la presencia e influencia de máquinas tragamonedas en los ámbitos de la niñez y adolescencia. El evento, que cuenta con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, se realiza en el marco de la campaña “Lazo verde contra el maltrato, abuso y explotación infantil” que se extiende durante todo el mes de mayo. El panel, dirigido a todo público, será transmitido por TV Justicia este sábado 21 de mayo a partir de las 10:00. Además, contará con las palabras de la doctora Teresa Martínez, ministra de la Niñez y Adolescencia, y de la doctora Diana Domínguez, directora del medio digital El Nacional, quienes organizan el encuentro.
La Dirección de los Derechos de Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Justicia recuerda a los interesados que el Moot Court sobre Propiedad Intelectual tiene como fecha límite de inscripción el 22 de mayo a las 23:59.
Este miércoles se dio inicio al “Entrenamiento para Jueces Penales sobre hechos punibles vinculados a situaciones de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas”, organizado en conjunto por la Dirección de Derechos Humanos (DDH) y el Departamento Académico del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la Corte Suprema de Justicia y la organización Partners of the Americas (POA).
Este miércoles se realizó una jornada sobre salud mental en el marco del programa de medicina preventiva de la División de Asistencia Social, dependiente del Departamento de Bienestar del Personal del Poder Judicial, en la que se enfocaron en la prevención y tratamiento de la depresión. La charla tuvo lugar en la Dirección General de los Registros Públicos de Asunción y estuvo a cargo de la psiquiatra asistencial doctora Margarita Rojas Fonseca.