Miércoles 10 de Septiembre de 2025 | 15:19 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

MAYOR SEGURIDAD, AGILIDAD Y COMODIDAD PARA LOS USUARIOS

Modernización judicial: Amplían sistema de pagos electrónicos para beneficiarios de juicios a todos los juzgados Civiles y Comerciales de la Capital

Durante la sesión plenaria de este miércoles 10 de septiembre, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y enlace de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, doctor Alberto Martínez Simón, informó que, a raíz del buen manejo e implementación del Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos (STEF) para beneficiarios de juicios en siete juzgados Civiles y Comerciales, dicho sistema se extenderá a todos los juzgados de Asunción del mencionado fuero.
 

La implementación de esta herramienta tecnológica sustituye los cheques físicos, agiliza los cobros y elimina trámites innecesarios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos, quienes ya no necesitan acudir a sucursales bancarias, accediendo a los fondos de manera directa en sus cuentas.

En ese sentido, el doctor Martínez Simón mencionó: “Vamos a continuar con la tercera etapa de ampliación del cheque judicial electrónico (Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos para beneficiarios de juicios) y ahora la fase de implementación de este plan piloto indica la extensión a todos los Juzgados Civiles y Comerciales de Asunción, debido al buen manejo que estamos teniendo en nuestros juzgados con las herramientas digitales del cheque judicial electrónico”.

Además, el ministro instó e invitó a las partes actoras, acreedores y usuarios en general “que deban hacer un cobro, que sigan los trámites habilitados para informar, en este primer momento, las cuentas abiertas en el Banco Nacional de Fomento, con quienes se está trabajando en exclusiva y arduamente durante este periodo de prueba. Posteriormente, se ampliará el sistema a todas las entidades bancarias, a fin de eliminar definitivamente los trámites en papel vinculados a estos pagos”, culminó.

Cabe mencionar que el citado plan piloto se desarrolló en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del magistrado Walter Mendoza. En dicho despacho, los beneficiarios pudieron disponer de los fondos directamente en sus cuentas, sin la necesidad de presentarse en entidades bancarias. A partir de los resultados obtenidos, se dispuso la ampliación del sistema electrónico a fin de relevar datos sobre su funcionamiento.

Esta iniciativa forma parte de la plataforma tecnológica implementada por la Corte Suprema de Justicia en conjunto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), orientada a modernizar los servicios judiciales y avanzar hacia la eliminación progresiva del uso de cheques físicos. Con esta medida, la máxima instancia judicial avanza en la modernización del servicio de justicia, garantizando procesos más ágiles, seguros y accesibles para los beneficiarios de juicios.

Noticias Relacionadas