En la Semana de Gobierno en la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay el Vicepresidente 1° de la CSJ, y Ministro Superintendente de dicha Circunscripción, Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón, inició el recorrido programado a las edificaciones de la Corte Suprema de Justicia dentro del Departamento de Alto Paraguay en la ciudad de Toro Pampa, ubicado a 712 Km. de Asunción.
El Juzgado de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad de Luque, a cargo de la abogada Pili Rodríguez, dictó una sentencia de adopción en formato de lectura fácil para el niño. Con este dictamen histórico se pretende llegar a todos los niños, niñas y adolescentes como sujetos de protección, a fin de dar a conocer sobre sus derechos y el acceso que tienen a la justicia.
Una jornada de Salud Mental, dentro del marco del programa de medicina preventiva impulsado por el Departamento de Bienestar de Personal de la Dirección General de Recursos Humanos y en conmemoración del Día del Psicólogo, se llevará a cabo este viernes 20 de mayo, de 8:00 a 10:00.
La Secretaría de Género del Poder Judicial encabezó una reunión que se realizó con representantes de la Dirección de Estadística, la Dirección de Planificación, Ministerio de la Mujer, y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para continuar con el mejoramiento de las fichas metodológicas de indicadores de género que registran la cantidad de causas ingresadas en materia de violencia familiar y violencia doméstica, que dispone la institución. Este encuentro se llevó a cabo en el marco de los trabajos que se vienen realizando en la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PREVIM).
Como parte del avance de la tecnología en el Poder Judicial, se emitieron, el día de hoy, miércoles 18 de mayo del corriente año, los primeros Oficios Electrónicos en la Ciudad de Bahía Negra, distante a 825 kms de la ciudad capital.
El vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, fue consultado durante una entrevista radial sobre el proyecto de Ley que modifica varias normas contenidas en distintos códigos procesales que regulan los diversos fueros, entre ellos el Art. 57 de la Ley 1.268 (Código Procesal Penal), y que busca limitar la presentación de recusaciones y agilizar los procesos.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo mañana, miércoles 18 de mayo de 2022, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
El doctor César Diesel, integrante de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, realizó este martes una presentación en la XIV Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, “Jurisdicción Constitucional Ciudadanía y Libertad”, que se desarrolla del 15 al 18 de mayo en Punta Cana, República Dominica. En su ponencia el ministro abordó los temas referentes a “jurisdicción ordinaria y jurisdicciones especiales”.
En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública se encuentra actualizada al 16 de mayo la situación procesal de un total de 103 causas relacionadas a hechos de corrupción a través del Observatorio de Causas Judiciales, impulsado por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma a través del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.