En atención a la información publicada por los medios periodísticos respecto a suspensiones de audiencias ocasionadas en el marco de un proceso penal y que las mismas serían consecuencia de que “peritos del Poder Judicial no podían asistir porque no tenían para su combustible”, corresponde aclarar que los peritos designados en los distintos juicios no ostentan la calidad de funcionarios judiciales ni de contratados del Poder Judicial, dado que los mismos revisten la calidad de profesionales liberales, esto es, independientes.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Carolina Llanes, recibió este lunes a la embajadora del Reino de España en Asunción, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, y al coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay (Aecip), Fernando Rey Yébenes. Durante el encuentro, conversaron sobre el apoyo en temas que atañen a la justicia penal restaurativa, equidad de género, violencia familiar y otros.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, y el vicepresidente primero, doctor Alberto Martínez Simón, recibieron este lunes a representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de abordar los proyectos de ampliación de infraestructura de las sedes judiciales del país con el propósito de mejorar los servicios de justicia para la ciudadanía y renovar los compromisos asumidos entre ambas instituciones. Se desarrolló en la Sala de Acuerdos en la sede judicial de la Capital.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia organizó el taller virtual "Acceso a la justicia de personas con discapacidad y personas mayores”, dirigido a integrantes de Unidades de DD. HH. y funcionarios de otras áreas. El diálogo se centró en la visión integral del acceso a la justicia, considerado como la progresiva adecuación institucional que abarca las facilidades para acceder a las sedes institucionales, hasta la comprensión de la sentencia o resolución judicial, superando las barreras posibles.
La Secretaría de Género del Poder Judicial, a cargo de la profesora doctora Silvia López Safi, instó a las y los titulares de las diferentes circunscripciones judiciales del país a realizar el envío de resoluciones judiciales con perspectiva de género. Es conforme a las obligaciones asumidas por el Estado paraguayo con la ratificación de los instrumentos internacionales de derechos humanos en vigor. El objetivo es llevar a cabo un monitoreo y control en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género por parte de la magistratura y del funcionariado.
La Corte Suprema de Justicia a través de la Dirección de Derechos Humanos informa que continúa habilitado el proceso de inscripción para la competencia sobre hechos punibles relacionados a situaciones de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas. La iniciativa, desarrollada con el apoyo del Proyecto ATLAS y en alianza con el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de la Defensa Pública (MDP), tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de litigación oral de operadores del sistema de justicia. El plazo de inscripción se extiende hasta este lunes 9 de mayo.
La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria del miércoles 4 de mayo de 2022, declaró asueto judicial en la ciudad de Horqueta de la Circunscripción Judicial de Concepción, asimismo dispuso que los plazos procesales que vencen el martes 10 de mayo, fenezcan el 11 de mayo del año en curso, con motivo de la conmemoración del aniversario de fundación de la mencionada localidad.
Integrantes de la Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia mantuvieron una reunión protocolar con autoridades de la Circunscripción Judicial de Central, en virtud de la socialización de las acordadas de la dependencia para la asistencia jurisdiccional a los magistrados y funcionarios de la citada circunscripción. El presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, es el ministro responsable de la referida repartición.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, doctor Eugenio Jiménez Rolón, realizó este viernes un día de gobierno en la sede judicial del primer departamento. Mantuvo reuniones donde escuchó a los representantes de los gremios de abogados, magistrados y estudiantes de la región. Aprovechó para realizar un recorrido e inspección a la estructura edilicia.