Decisiones de la Plenaria de la Corte Suprema de Justicia

En Sesión Plenaria de fecha 27 de abril del corriente año el Pleno de la Corte Suprema resolvió lo siguiente:
En Sesión Plenaria de fecha 27 de abril del corriente año el Pleno de la Corte Suprema resolvió lo siguiente:
En el marco de la cooperación técnica entre el gobierno de Paraguay y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la ministra de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes, recibió a miembros de la Unodc. Durante la reunión se realizó la presentación e implementación del proyecto “Crimen organizado en las cárceles y el narcotráfico desde una perspectiva regional”. Sirvió además para identificar las posibilidades de colaboración con la máxima instancia judicial en este ámbito.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, recuerda que desde este miércoles 27 de abril hasta el próximo miércoles 11 de mayo se pueden presentar las documentaciones requeridas para los cargos vacantes en la Circunscripción Judicial de San Pedro.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento Académico del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), invita a magistrados y docentes de la institución a participar del 2° Coloquio de Investigación con énfasis en el trabajo de investigación científica “Influencia de factores de riesgo en la conducta y trayectoria delictiva de adolescentes infractores de la ley penal en Ciudad del Este”. Se realiza el miércoles 27 de abril de 2022, de 15:00 a 16:30.
La Secretaría de Educación de la Corte Suprema de Justicia reanudó su módulo “El Juez que yo quiero” en el Colegio Nacional de Lambaré, en el que participaron alumnos del segundo y tercer curso de la Educación Media. La charla educativa fue desarrollada por el doctor Camilo Torres, juez Penal de la Adolescencia de dicha ciudad y coordinador del programa “Justicia Restaurativa”.
La Corte Suprema de Justicia, por Acordada N° 1620 de fecha 16 de febrero de 2022, resolvió ampliar el artículo 35 de la Acordada N° 1507/2021, que establece que los Juzgados y Tribunales de todo el país presenten un informe cuatrimestral sobre los expedientes que se encuentren en estado de autos para sentencia y autos para resolver. El plazo de presentación vence el próximo viernes 29 de abril del año en curso.
La Corte Suprema de Justicia dentro del plan de extensión a todas las Circunscripciones Judiciales del país, a través de su Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), convoca a profesionales del foro interesados en capacitarse para litigar virtualmente, a la 9na edición del Curso Virtual de Expediente Judicial Electrónico, que iniciará el 2 de mayo de 2022, con acceso libre y gratuito. Esta edición cuenta con el apoyo del Programa de Estado de Derecho y Cultura de la Integridad (ROLCI) del Instituto Desarrollo y el valioso aporte de la USAID.
En el marco del diplomado de mediación en los diferentes fueros, el martes 26 de abril en la ciudad de Vallemí se desarrolló el módulo V, relacionado a la Mediación en el Derecho de la Niñez y Adolescencia. La actividad cuenta con el respaldo del doctor Eugenio Jiménez Rolón, ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, con el propósito de planificar las próximas asambleas comunitarias para legitimar a los facilitadores de la Comunidad Maká, realizó días pasados un encuentro que contó con la participación de más de 100 miembros de la citada colectividad en la ciudad de Mariano Roque Alonso.