Lunes 07 de Julio de 2025 | 03:15 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE MAYO DE 2008

JUEZAS PARTICIPARON DE SEMINARIO INTERNACIONAL

Paraguay está por buen camino en el proceso de la reforma de la justicia civil

Las juezas civiles Mirtha Ozuna de Cazal, Judith Gauto y María Angélica Calvo Giménez, integrantes del equipo técnico que lidera el proceso de mejoramiento de la justicia civil en Paraguay, participaron del seminario internacional Innovación en la Justicia Civil, el 14 y 15 de mayo, en Santiago de Chile, aseguran que la reforma de la justicia civil iniciada en Paraguay se adecua a la tendencia regional y de los países europeos. La iniciativa cuenta con apoyo de la Corte Suprema de Justicia, y se enmarca en el Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, que desarrolla el CIRD, con apoyo del CEJ y el auspicio de USAID.

Las juezas civiles Mirtha Ozuna de Cazal, Judith Gauto y María Angélica Calvo Giménez, integrantes del equipo técnico que lidera el proceso de mejoramiento de la justicia civil en Paraguay coincidieron en señalar que la reforma de la mencionada área se adecua a la tendencia regional, al igual que de los países europeos. Fue tras haber participado del seminario internacional “Innovación en la Justicia Civil”, desarrollado en Santiago de Chile, los pasados 14 y 15 de mayo.

 

En la oportunidad,  se destacó que las principales líneas de acción para el mejoramiento de la justicia civil en Latinoamérica se basan en la utilización del proceso monitorio, la justicia especializada, el uso prejudicial obligatorio de la mediación y el uso de la facultad conciliadora de los jueces, previsto en gran parte de las legislaciones.

 

Se resaltó, además que las líneas de acción de la justicia civil en América Latina ponen la atención en la importancia de la gestión de los despachos, la cual coincide con el proceso llevado, adelante en Paraguay, en el marco del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información.

 

Se discutieron, igualmente las iniciativas que están en marcha en Europa y en los países americanos que ayuden a aportar en la solución innovadora de los problemas que  enfrenta nuestra región en materia de justicia civil.

 

Cabe recordar que el equipo técnico local había consensuado implementar tres juzgados piloto en materia de mediación, y dos juzgados piloto de buenas prácticas procesales. Al respecto Judith Gauto sostuvo que dicho proyecto se aplica no solo en Latinoamérica, sino, también en Europa.

 

“Es una decisión adoptada de ir ensayando cómo resulta la mediación y la instalación de buenas prácticas procesales, y en el seminario vimos que esto refleja la tendencia actual. Es lo que se está dando no solamente a nivel latinoamericano sino también de países de Europa” sostuvo, la magistrada.

 

Asimismo, las juezas aclararon que el mencionado equipo busca implementar la conciliación previa en los juicios ordinarios para abreviar la duración de los mismos. “Estamos tratando de concienzar a los abogados” explicó, al respecto la doctora. Mirtha Ozuna.

 

Por otra parte, los exponentes del Seminario Internacional destacaron que una reforma judicial no puede ser realizada a puertas cerradas solo por los juristas, sino que debe involucrar a un grupo multidisciplinario, con economistas, encargados del presupuesto, y legisladores, entre otros.

 

Las experiencias recogidas durante el seminario serán analizadas en el seno del equipo técnico para luego adoptar las decisiones correspondientes. El encuentro estuvo organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, y EURO Social Justicia.

 

Las acciones para el mejoramiento de la justicia civil en Paraguay cuentan con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, y se enmarcan en el Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información, que lleva adelante el CIRD, con apoyo del CEJ y el auspicio de USAID.
Noticias Relacionadas