Domingo 13 de Julio de 2025 | 06:01 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE SEPTIEMBRE DE 2008

DECISIÓN FUE TOMADA EN UNA ASAMBLEA

Sindicatos judiciales urgen a la Corte expedirse sobre Ley de la Función Pública

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) y el primer Sindicato de Trabajadores Judiciales del Paraguay (Prisintrajupar) preocupados por la situación de los derechos universales del funcionariado público, decidieron reunirse con el Presidente de la Corte Suprema para urgir decisión sobre la Ley 1626 de la Función Pública. La dirigente sindical Porfiria Ocholasky dijo que la mencionada legislación es inconstitucional porque permite que una autoridad administrativa se inmiscuya en asuntos de un poder del Estado.

Preocupados porque la Ley 1626 de la Función Pública permitirá a la Secretaría de la Función Pública elegir, nombrar y controlar a los funcionarios judiciales, la dirigente sindical Porfiria Ocholasky señaló que pretenden una sentencia definitiva respecto a una acción de inconstitucionalidad que fue presentada el 17 de enero del año 2001 contra la citada legislación buscando con ella la independencia del Poder Judicial.

 

“Estamos preocupados porque todas las otras instituciones vienen encima del Poder Judicial y como poder del Estado queremos la independencia de esta institución y ya la asamblea resolvió conversar con los ministros de la Corte solicitando que ellos nos apoyen, también en el tema de la autonomía y que se expidan sobre la sentencia definitiva referente a la Ley Nº 1626 de la Función Pública” precisó, la gremialista.

 

En la asamblea convocada por los dirigentes sindicales estuvieron presentes representantes de casi todas las circunscripciones judiciales como Pedro Juan Caballero, Concepción, Encarnación, Villarrica, Caazapá, Ciudad del Este Pilar, Santana Paraguari Coronel Oviedo San Pedro del Ycuamandyju, Salto del Guaira y Misiones. También, se contó con la asistencia de los representantes del Ministerio Publico y la Justicia Electoral.

Noticias Relacionadas