Jueves 24 de Julio de 2025 | 22:38 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

24 DE ABRIL DE 2009

DICTÓ CONFERENCIA MAGISTRAL EN VILLARRICA

Jurista francés Dominique Rousseau dijo que si hay independencia hay responsabilidad

En una conferencia magistral dictada por el jurista francés Dominique Rousseau en la ciudad de Villarrica, Circunscripción Judicial del Guairá sobre la “Formación y la responsabilidad de los magistrados” refirió que si hay independencia hay responsabilidad. Igualmente, remarcó que la formación y la responsabilidad de los jueces son consideradas los medios para lograr la independencia.

El jurista francés Dominique Rousseau dictó una conferencia magistral en la  ciudad de Villarrica. La misma se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de la citada localidad. La misma pertenece a la Circunscripción Judicial de Guairá.

 

La conferencia se realizó a iniciativa de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, superintendente de las circunscripciones judiciales de Guairá y Caazapá, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la máxima instancia judicial.

 

Durante la conferencia,  el doctor Rousseau describió el proceso iniciado en su país en materia de independencia del Poder Judicial, afirmando que sólo con la implementación de una reforma en el año 2008, se pudo lograr ese objetivo.

En ese sentido, remarcó la formación de los magistrados mencionando tres cuestiones, quien forma al magistrado, que contenidos tiene la formación y para qué sirve. Respecto a la primera cuestión refirió que existe una escuela de formación de magistrados desde el año 1958 en Burdeos y que el ingreso es sumamente difícil y que inclusive existe una competencia para ingresar a dicha institución formadora.

En cuanto al contenido manifestó que se tiene en cuenta la cultura técnica jurídica y también conocimientos en materia psicológica y sociológica, en ese aspecto sostuvo que la función de un juez es la de ser un mediador social. Igualmente, dijo que los contenidos abarcan conocimientos técnicos y humanísticos.

En ese sentido, mencionó que el magistrado debe tener una formación teórica aprender a redactar sentencia, a presidir una decisión del tribunal y una buena relación con los abogados.

Referente a la inamovilidad señaló que en su país el magistrado es inamovible durante toda su vida de carrera judicial, diferenciando que esto no se aplica de la misma manera en el nuestro y que no depende de ninguna ley para que el mismo sea beneficiado con esta garantía.

Inclusive agregó que en el sistema judicial de Francia el Consejo de la Magistratura al elegir o nombrar a un magistrado lo nombra como inamovible en sus cargos. 

En lo referente a la responsabilidad del juez dijo que la misma es la consecuencia de la independencia, afirmó que la inamovilidad es una garantía para la democracia. Igualmente, en este punto mencionó tres cuestiones, quien puede comprometer la responsabilidad y citó que son el Ministerio de Justicia, el primer Presidente de la Corte de Apelación y el justiciable.

En cuanto a la segunda cuestión, cuales son las faltas que pueden comprometer la responsabilidad disciplinaria, dijo que un juez debe ejercer su profesión de manera digna neutral e imparcial. Y resaltó que las sanciones fija el Consejo Superior de la Magistratura y es el mismo el que juzga la gravedad de la sanción  y la falla.

Rescató un ejemplo que recibir regalos implica la expulsión de la magistratura del juez, por este avance dijo que es un resultado de una lenta educación, de una lenta reforma refiriéndose a la experiencia francesa.

Del encuentro participaron, el presidente de la Circunscripción judicial de Villarrica, doctor Juan Luciano Mareco, el presidente del Consejo de la Magistratura el doctor Gustavo Francisco Mussi, el primer consejero de la Embajada de Francia Benoist Guevell, en representación del embajador Guilles Bienvenue y otras autoridades judiciales.

Noticias Relacionadas