Jueves 24 de Julio de 2025 | 22:33 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

29 DE MAYO DE 2025

MAGISTRADAS CONVERSARON CON MÁS DE 360 ESTUDIANTES SOBRE DERECHOS Y JUSTICIA

Charlas educativas del Poder Judicial llegaron a Nueva Esperanza y Katueté

En el marco del programa educativo impulsado por la Corte Suprema de Justicia, el Departamento de Educación en Justicia desarrolló una nueva jornada de formación en instituciones educativas de Canindeyú. Participaron 365 estudiantes de Nueva Esperanza y Katueté, quienes dialogaron con magistradas sobre derechos, responsabilidades y el rol de los juzgados en la vida cotidiana.

 

Durante la jornada de este miércoles, el programa de formación ciudadana del Poder Judicial llegó a la Escuela Básica N.º 4306 San José Obrero de la ciudad de Nueva Esperanza y a la Escuela Básica N.º 7431 San Antonio de la ciudad de Katueté. La actividad estuvo dirigida a niñas, niños, adolescentes, docentes y padres, y buscó fortalecer el conocimiento sobre derechos fundamentales, justicia y resolución pacífica de conflictos.

En el turno mañana, la jueza de Paz de Nueva Esperanza, Elga Vargas, interactuó con unos 120 alumnos mediante materiales audiovisuales y ejemplos de la vida cotidiana. Explicó conceptos claves del Código de la Niñez y la Adolescencia y subrayó que, a medida que crecen, los adolescentes adquieren nuevas responsabilidades legales, incluida la responsabilidad penal.

La magistrada resaltó el poder que tienen los niños y niñas para tomar decisiones correctas, e insistió en que siempre pueden buscar apoyo en sus familias, docentes y en el juzgado de Paz, ante cualquier situación de temor o vulnerabilidad. “Nunca tengan miedo de decir la verdad y pedir ayuda”, enfatizó.

En el turno tarde, la jornada se trasladó a Katueté, donde participaron 245 estudiantes. Allí, la jueza de Paz interina, Bárbara Peralta, explicó qué tipo de casos se pueden presentar en su juzgado y en qué situaciones pueden intervenir los jueces para ofrecer soluciones. A través del relato de un cuento, incentivó la participación activa de los estudiantes como protagonistas, generando un espacio de diálogo y preguntas.

La magistrada también hizo referencia a la Ley 5777/2016 de protección integral contra toda forma de violencia hacia las mujeres, y explicó cómo se aplican medidas de protección urgentes cuando existen situaciones de riesgo familiar, como violencia, separación o necesidad de establecer un régimen de visitas.

Posteriormente, la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Gunsett, abordó diversos temas legales en un lenguaje accesible. Detalló su rol como autoridad judicial en casos que involucran a niños, niñas y adolescentes, y recalcó la existencia de una red interinstitucional integrada por la Codeni, la Defensoría Pública, el Ministerio Público y el Juzgado de Paz.

La jueza Gunsett también explicó los alcances de la responsabilidad penal del adolescente, las posibles medidas socioeducativas, y aprovechó la presencia de los padres para abordar aspectos que no son responsabilidad de los menores.

Finalmente, la jornada concluyó con una invitación a ejercer el derecho a la salud, recordando la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado.

Estas jornadas forman parte del compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la promoción de una ciudadanía informada, activa y consciente de sus derechos y deberes. El programa “Educando en Justicia” continuará su recorrido por otras localidades del país, acercando el sistema judicial a las comunidades educativas.

Noticias Relacionadas