08 DE AGOSTO DE 2025
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EL INTERCAMBIO JURÍDICO
Ministros de Corte Suprema recibieron a delegación del Instituto Max Planck y al juez electo de la Corte IDH
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes Ocampos; y los ministros, doctores Eugenio Jiménez Rolón y Luis María Benítez Riera, recibieron en audiencia protocolar al director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, en Heidelberg, Alemania, doctor Armin von Bogdandy, en compañía de su comitiva, conformada por Mariela Morales y Carolina Bejarano. En la ocasión, estuvo presente además el doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez electo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el período 2025-2030. La reunión tuvo lugar en la Sala del Pleno de la sede de la capital.
El objetivo de la reunión fue interiorizar al catedrático alemán sobre el funcionamiento del sistema judicial de la Corte Suprema de Justicia de nuestro país. Además, el doctor Armin presentó a las autoridades un programa con el fin de realizar intercambios académicos y jurídicos entre actores principales de la justicia de Paraguay y del Instituto Max Planck.
Al respecto, el doctor von Bogdandy mencionó que el programa aborda la manera en que los tribunales nacionales, las supremas cortes y la Corte Interamericana de Derechos Humanos trabajan para mejorar la situación de personas en condiciones difíciles. “Llevamos adelante un proyecto sobre este tema, que consideramos de gran relevancia, y estamos muy contentos de poder presentarlo en esta casa”, señaló.
El académico manifestó que la respuesta del presidente y los ministros fue muy positiva, destacando la disposición para continuar con la cooperación. En ese sentido, indicó que existe el interés de que integrantes de la Corte Suprema visiten el Instituto Heidelberg para desarrollar trabajos conjuntos. “Me parece que este es el primer paso de una muy buena cooperación”, afirmó.
Asimismo, resaltó que la iniciativa busca profundizar el estudio del fenómeno y ampliar el conocimiento que el Instituto posee sobre América Latina y Paraguay, al tiempo que las autoridades judiciales paraguayas puedan conocer de cerca el trabajo que realizan en la región.
Finalmente, la comitiva del Instituto Max Planck recorrió el acervo histórico del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, donde fueron recibidos por el director de la dependencia, magistrado José Agustín Fernández, y la coordinadora, licenciada Rosa Palau. Los visitantes observaron paneles alusivos a los orígenes de la justicia paraguaya, el Operativo Cóndor y los registros de personas desaparecidas y torturadas. En este marco, se destacó el valor de los denominados “Archivos del Terror”, que contienen declaraciones, fichas de detenidos, grabaciones y otros documentos históricos de relevancia internacional.