08 DE AGOSTO DE 2025
ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECER LA LABOR JUDICIAL
Corte Suprema y Tribunal del Mercosur coordinan jornada de capacitación sobre Opiniones Consultivas
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. César Manuel Diesel Junghanns, junto con los ministros doctores Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón, mantuvo una reunión este viernes 8 de agosto con el titular del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, embajador Eladio Loizaga, a fin de coordinar una jornada de capacitación destinada a fortalecer el conocimiento y el uso del mecanismo de Opiniones Consultivas por parte de magistrados del Poder Judicial.
El titular de la máxima instancia judicial, Dr. César Manuel Diesel Junghanns, destacó la importancia del encuentro con las autoridades del Tribunal Permanente de Revisión y recordó la edición anterior de esta jornada, realizada en 2024 en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. Señaló que la capacitación busca dotar a magistrados, funcionarios judiciales y profesionales del derecho de herramientas conceptuales y prácticas para un uso eficiente del mecanismo de Opiniones Consultivas, promoviendo un enfoque participativo y colaborativo.
Por su parte, el embajador Eladio Loizaga indicó que la reunión tuvo como objetivo principal coordinar los aspectos técnicos del seminario, el cual está dirigido a magistrados, jueces y abogados del país. “El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur cumple 21 años de su instalación en Paraguay. Este seminario se realizará el 12 de agosto, a partir de las 14:00, y contará con la participación de los cuatro árbitros del Mercosur”, manifestó.
El Tribunal Permanente de Revisión, como órgano jurisdiccional del MERCOSUR, cumple un rol esencial en la interpretación y aplicación del derecho comunitario regional, garantizando uniformidad, coherencia y previsibilidad en los Estados Parte. La herramienta de Opinión Consultiva permite a las jurisdicciones nacionales solicitar interpretaciones fundadas sobre normas del bloque, lo que fortalece la seguridad jurídica en las relaciones institucionales, comerciales y jurídicas entre los países miembros.