29 DE AGOSTO DE 2025
DIÁLOGO Y COLABORACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA
Ministro Eugenio Jiménez Rolón realizó jornada de Gobierno en el Palacio de Justicia de Concepción
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, doctor Eugenio Jiménez Rolón, encabezó el viernes 29 de agosto una jornada institucional en el Palacio de Justicia de dicha circunscripción, con el objetivo de promover el diálogo y fortalecer la articulación entre los actores del sistema judicial en la región norte del país. Acompañaron las actividades el presidente del Consejo de Administración de magíster Favio Cabañas y la vicepresidente primera magíster Fátima Pereira.
Durante la actividad, el ministro mantuvo reuniones con los presidentes e integrantes de los gremios de abogados del Departamento de Concepción.
Los representantes gremiales agradecieron la apertura al diálogo brindada por el superintendente y presentaron propuestas orientadas a mejorar el servicio de justicia, destacando la necesidad de implementar instancias de capacitación continua para abogados litigantes.
En otro momento, el ministro Jiménez Rolón se reunió con integrantes del Consejo de Administración y magistrados de la circunscripción, quienes expusieron avances institucionales, plantearon inquietudes y presentaron sugerencias para optimizar el funcionamiento del sistema judicial a nivel local.
Asimismo, el ministro participó de las jornadas del curso de “Especialización en Argumentación Jurídica”, que se desarrolla en la ciudad de Concepción y se transmite simultáneamente a las sedes judiciales de Oviedo, Encarnación, Asunción y Ciudad del Este. En esta ocasión, la ponencia estuvo a cargo del jurista Rodolfo Vigo, quien abordó contenidos claves sobre la argumentación en el ámbito jurídico, con activa participación de magistrados, funcionarios y profesionales del derecho.
La jornada reafirma el compromiso institucional con una justicia cercana, participativa y orientada a la mejora continua a través del diálogo y la capacitación permanente de los operadores del sistema.