21 DE OCTUBRE DE 2025
EN SAN JUAN BAUTISTA, MISIONES
Ministro Ríos disertó en apertura de la Especialización en Razonamiento Probatorio
Se llevaron a cabo las primeras jornadas académicas de la Especialización en Razonamiento Probatorio, con la disertación del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, doctor Víctor Ríos Ojeda. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción – filial San Juan Bautista Misiones, en modalidad mixta y presencial para los cursantes de dicha casa de estudios.
La apertura contó con la presencia de la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Misiones, doctora Avelina Torres Villalba; el presidente del Consejo de la Magistratura, doctor Gerardo Bobadilla; el vicepresidente primero del Consejo de la Magistratura, doctor Gustavo Miranda; el decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar, magíster Víctor José Encina Franco; magistrados, docentes y estudiantes.
El curso se desarrolló los días lunes 20 y martes 21 de octubre, con el propósito de brindar a los profesionales del derecho las competencias requeridas para el ejercicio especializado en la carrera judicial, mediante una formación académica y científica orientada al perfeccionamiento continuo y a la mejora de la calidad del servicio de justicia.
La Especialización en Razonamiento Probatorio se desarrollará a partir de cuatro ejes fundamentales que incluyen los temas: prueba, hechos y verdad, con nociones básicas y perspectivas desde la Filosofía del Derecho; momentos de la actividad probatoria en el proceso; valoración de la prueba testifical y tratamiento de la prueba ilícita; y valoración de la prueba documental y la prueba pericial.
La capacitación está dividida en cuatro módulos, con un total de 360 horas de formación, en el marco del acuerdo entre la Universidad Nacional de Pilar, la Circunscripción Judicial de Misiones, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial.
La actividad cuenta con el apoyo de la máxima instancia judicial y de la Universidad Nacional de Pilar. Este programa de especialización tiene como objetivo fortalecer las competencias en el análisis, la argumentación y la valoración de la prueba, promoviendo una formación crítica, rigurosa y comprometida con los valores de la justicia.