21 DE OCTUBRE DE 2025
DIRIGIDO A SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS, PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Representante del Poder Judicial asistió a lanzamiento de curso sobre liderazgo y derechos de las mujeres
La directora de la Secretaría de Género, doctora Silvia López Safi, en representación de la Corte Suprema de Justicia, participó el lunes 20 de octubre del lanzamiento del curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en Participación Política de las Mujeres”. La capacitación está orientada a funcionarios públicos con el propósito de fortalecer competencias en liderazgo, participación política y social, con énfasis en la equidad de género y los derechos de las mujeres.
El curso es impartido por el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, del Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La directora del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, Shirley Aguayo, explicó que está dirigido a servidoras y servidores públicos, profesionales independientes y representantes de la sociedad civil que desarrollen funciones vinculadas directa o indirectamente con la gestión pública, la participación ciudadana o la promoción de derechos.
La preinscripción se realiza a través del siguiente enlace: https://short.do/CCw8vk. Los requisitos académicos incluyen contar con un título universitario en curso o finalizado en áreas vinculadas a ciencias sociales, jurídicas, políticas, administrativas, educación, salud, comunicación u otras relacionadas con la gestión pública y la participación social.
Aguayo indicó que el objetivo general es fortalecer las capacidades de los participantes en liderazgo, participación política y social desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género, promoviendo la formación crítica, la incidencia política y el uso de herramientas tecnológicas para impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres.
Los objetivos específicos son: desarrollar conocimientos sobre la estructura del Estado y la gestión pública; fortalecer competencias en liderazgo y participación política y social; fomentar habilidades de análisis crítico y reflexión sobre problemáticas sociales y desigualdades de género; potenciar habilidades de comunicación oral y escrita; promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario; y brindar herramientas tecnológicas y metodológicas para la gestión pública con enfoque de género e impulsar el compromiso ético y la responsabilidad social.
Las sesiones presenciales se desarrollarán en horarios establecidos, mientras que las actividades virtuales complementarán la formación mediante plataformas digitales. La carga horaria se organizará en módulos que permitirán abordar los contenidos de forma progresiva y aplicar los conocimientos en los respectivos ámbitos laborales.