03 DE MARZO DE 2010
AGILIZAR LA LABOR JUDICIAL
Jueces y directores se reunieron para seguir con el análisis del Manual de Procedimientos
Esta mañana la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, magistrados y directores, continuaron con el análisis del Manual de Procedimientos para la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales. El objetivo del mismo es uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo, a fin de evitar su alteración o simplificar la responsabilidad por fallas o errores.
En prosecución del análisis del “Manual de Procedimientos para la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales”, se llevó a cabo la segunda reunión con la presencia de la ministra Alicia Pucheta de Correa, jueces y directores. Los mismos analizaron y debatieron conforme a lo establecido en el manual, y tomando como ejemplo la administración de la justicia de otros países.
En cuanto a eso, la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa dijo que debemos de adecuarnos a la realidad, a lo que tenemos y en base a eso ir trabajando e implementando nuevas modificaciones.
Agregó, que esto es un proyecto de pautas a seguir de la Dirección de Informática, se refiere exclusivamente a la parte técnica, y que ahora recién se esta trabajando con los operadores, es decir con los jueces y las juezas del Tribunal de Sentencia para ir adaptando a ese mecanismo.
El objetivo del manual es uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración, simplificar la responsabilidad por fallas o errores, además de posibilitar que tanto los funcionarios como los responsables, conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente.
Igualmente, se pretende evitar duplicidades y construir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.
Cabe mencionar que por Acordada 591 del 9 de diciembre del 2009, se creó la Oficina de Coordinación y Seguimiento de los Tribunales de Sentencia de la Capital y se dispuso la entrada en vigencia a partir del 2 de marzo del 2010.
El documento agrega que, sin embargo, la envergadura que demanda dicha implementación, el perfeccionamiento de las herramientas informáticas en desarrollo, la selección y capacitación de los Recursos Humanos a ser destinado a dicha Oficina, requiere que su funcionamiento ocurra a partir del 15 de marzo de 2010
Es importante señalar que, debido al análisis minucioso que se viene desarrollando del Manual, las reuniones seguirán desarrollándose conforme lo amerite.