20 DE SEPTIEMBRE DE 2010
SE REALIZÓ PRESENTACIÓN DE LIBROS EN CORONEL OVIEDO
Ministro Núñez destacó la importancia del Código Procesal Penal para lograr el desarrollo de la Justicia
El ministro de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez valoró la importancia del Código Procesal Penal para conseguir el desarrollo de la Justicia. Lo afirmó durante la jornada de Derecho y presentación de las obras “Protección de datos en el Paraguay”, “Gaceta Judicial N° 1 y 2” y la obra “Jornada Conmemorativa el décimo Aniversario de vigencia del Código Procesal Penal”. La actividad se desarrolló en la Circunscripción Judicial de Caaguazú.
La División de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP) del Centro Internacional de Estudios Judiciales de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer los trabajos realizados durante la jornada de Derecho y presentación de los libros “Protección de datos en el Paraguay”, “Jornada Conmemorativa por el décimo Aniversario de vigencia del Código Procesal Penal” y “Gaceta Judicial N° 1 y 2” en la ciudad de Coronel Oviedo.
El presidente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Jorge Soto Estigarribia tuvo a su cargo las palabras de apertura del acto, aprovechando la ocasión para instar a los presentes a instruirse sobre Derecho Procesal Penal y a leer los libros que contengan información al respecto.
Por su parte, la investigadora Rosa Elena Di Martino se hizo cargo de la presentación del libro “Protección de datos en el Paraguay” y la abogada Natalia Muñóz dio a conocer la obra “Gaceta Judicial Nº 1 y 2”.
El ministro responsable de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones (DILP) doctor Víctor Núñez realizó la presentación de la obra “Jornada Conmemorativa por el décimo Aniversario de vigencia del Código Procesal Penal”. La autoridad judicial destacó la importancia del Código Procesal Penal para conseguir el desarrollo de la Justicia.
Posteriormente, el camarista Emiliano Rolón expuso sobre el “Orden Penal vigente. La reforma del Código Procesal Penal”, refiriéndose al notable avance del citado fuero en los distintos ámbitos que abarca. A su turno, el juez Penal de la Adolescencia de la Circunscripción de Coronel Oviedo, David Escobar basó su ponencia en lo concerniente a la “Querella autónoma”, con respecto a los requisitos para su planteamiento y surgimiento de dicho tipo de denuncia en el Derecho.
Finalmente, la directora del Centro Internacional de Estudios Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, abogada Carmen Montanía hizo la presentación de la Base de Jurisprudencia y la Biblioteca Virtual. La jornada se llevó a cabo en conmemoración a los 10 años de vigencia del Código Procesal Penal.