Una jornada de capacitación dirigida a funcionarios administrativos de las Circunscripciones de Central y Cordillera se lleva a cabo en el Palacio de Justicia de Asunción. La actividad tiene con objetivo instruir a los referentes administrativos de las mencionadas sedes judiciales en el manejo del presupuesto de cada jurisdicción para fortalecer de esa manera el proceso de descentralización institucional.
Se llevó a cabo una videoconferencia sobre “Igualdad y no discriminación en la justicia electoral” que contó con las ponencias de expertas internacionales quienes coincidieron en afirmar que la equidad es el eje central en la lucha por los derechos de la mujer. La jornada estuvo organizada por la Fundación Justicia y Género de Costa Rica en coordinación con la Secretaría de Género del Poder Judicial de nuestro país.
La Corte Suprema de Justicia en su afán de fortalecer, transparentar y modernizar el Poder Judicial como actor principal para el logro de la seguridad jurídica del Paraguay, en el marco de los Derechos Humanos, puso en vigencia el Plan Estratégico del Poder Judicial 2011-2015. El mismo cuenta con 6 componentes que abarcan varios aspectos en pos de lograr el objetivo trazado.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día lunes 12 de setiembre del año en curso.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales realizó una jornada informativa, el pasado viernes, en la ciudad de Villa Elisa. Los funcionarios fueron acompañados por el juez de Paz de la mencionada comunidad, Jorge Gabazza. La actividad se llevó a cabo con el apoyo del espacio televisivo “El 13 en tu barrio”.
En el marco del proyecto de colaboración de la Organización Internacional para el Desarrollo Legal (IDLO), la representante y consultora de dicho organismo, doctora Tatiana Rincón, en compañía de la jueza de Ejecución Penal, doctora Lourdes Scura y representantes de diversas reparticiones gubernamentales visitó el pasado viernes, la Penitenciaria de Tacumbú. La visitante, pudo en la ocasión, constatar la situación de los internos recluidos por casos de trata de personas, así como analizar la revisión y el apoyo al cambio legislativo que se está proponiendo contra el citado delito.
En el marco del Programa de Intercambios de Magistrados y Servidores Judiciales del Mercosur y países asociados denominado, “Encuentro de Cortes Supremas del Mercosur y Asociados”, tres servidores judiciales integrantes del Supremo Tribunal Federal del Brasil, se encuentran interiorizándose sobre el sistema administrativo de la Justicia de nuestro país. Los visitantes mencionaron que pretenden en esta ocasión intercambiar experiencias y aplicarlas al sistema brasilero.
Con el objetivo de optimizar el trabajo, y agilizar la expedición de antecedentes judiciales, la Oficina de Antecedentes Judiciales, desde hoy cuenta con una nueva oficina, ubicada en la Planta Baja del Poder Judicial de Asunción. En el lugar fueron habilitadas 5 ventanillas, lo que posibilitará agilizar los trámites correspondientes.
Camaristas y jueces de distintas circunscripciones del país, designados durante la última sesión plenaria de la máxima instancia judicial, prestaron en la mañana de este lunes el juramento de rigor. El acto contó con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Luis María Benítez Riera, y los ministros, doctores Sindulfo Blanco, Raúl Torres Kirmser, Alicia Pucheta de Correa y Gladys Ester Bareiro de Módica. Los mismos instaron a los magistrados a ser dignos representantes de la Justicia y lograr la confianza de la ciudadanía.