La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Asistencia realiza la “II Exposición de Artesanos Judiciales” donde trabajadores de tribunales exponen sus obras artesanales, esta vez participan como invitados, los reclusos de la Penitenciaria de Tacumbú. La actividad está contemplada en el marco de la semana de la primavera y es posible con el apoyo de la máxima instancia judicial. Cabe destacar la gran variedad de productos exhibidos, el espacio es libre y gratuito para los expositores.
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia organiza un seminario sobre el sistema de notificaciones en conflictos civiles y penales que se realizará en el Pilar el 9 de octubre. Con ello se busca detectar las fortalezas y deficiencias del sistema actual de notificaciones.
Entre las obras inauguradas en el Poder Judicial, también se incluyó la habilitación de un novedoso sistema de tratamiento de niños en situación de riesgo denominado Cámara Gessel. El mismo, que generalmente es utilizado en países avanzados como Estados Unidos o de Europa, consiste en un espacio destinado para tratar sobre todo a niños de entre 2 y 10 años de edad, víctimas de maltrato o abuso sexual.
En la Sala de Audiencias de Juicio Orales se dictará mañana a las 16 horas, un curso sobre “Tipos Omisivos”. El objetivo es permitir a los profesionales utilizar de la mejor manera posible los instrumentos que brinda la imputación. El mencionado taller contará con la participación de conocidos juristas de la Universidad de Buenos Aires como los doctores Marcelo A. Sancinetti, Hernán Gullco, y Nelson Pessoa, de la Universidad de Corrientes, quien tendrá a su cargo dirigir la jornada.
En la última jornada del seminario “Desafíos de una justicia electrónica digital”, el juez Alberto Martínez Simón afirmó que la digitalización de los procesos judiciales facilitará un mayor control de la ciudadanía sobre el progreso de las causas, además del efectivo cumplimiento de los plazos establecidos en la ley.
Culminó hoy el seminario sobre “Desafíos de una justicia electrónica digital”, cuyo principal expositor fue el magistrado portugués Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho. Los presentes concluyeron que la digitalización paulatina de la administración de justicia transparentará sensiblemente la gestión del Poder Judicial.
Facilitadores del distrito de la Colmena de la Circunscripción Judicial de Paraguari fueron capacitados para el servicio voluntario basado en el liderazgo y espíritu de servicio comunitario. La jueza de Paz de dicho distrito Maria Cristina Marecos de Ramírez fue la encargada de dar inicio al primer encuentro de formación de los servidores de la justicia.
La “Ronda de Capacitación” para funcionarios judiciales del fuero Civil y Comercial concluye en la fecha. Las jornadas tuvieron como objetivo optimizar el uso del Sistema de Gestión Jurisdiccional (SGJ-JUDISOFT) en los juzgados de la capital, ya que el mismo permite el mejoramiento de la información sobre los casos tramitados en dichas instancias; mediante lo cual se posibilita la elaboración de mecanismos que permitan dinamizar los servicios judiciales para la ciudadanía.
Se realizó hoy la última charla técnica sobre “Nuevos Mecanismos del Automóvil” que fue dirigido a los conductores del Poder Judicial. La jornada de capacitación estuvo a cargo del instructor José Alonso, quien instó los choferes a cuidar los vehículos de la institución para salvar vidas. El acto se realizó en la sala star para choferes, ubicado en el subsuelo dos de la torre norte de la sede judicial. Los temas tratados en la charla fueron sobre mecanismos de seguridad que ofrecen los vehículos en la actualidad.