Representantes de la Asociación de Magistrados y distintos gremios de funcionarios del Poder Judicial durante una reunión en el transcurso de la mañana solicitaron a la Corte Suprema de Justicia el cese de actividades como mínimo durante 72 horas. El pedido obedece a la preocupación del brote de influenza y que ya cegó la vida de un familiar de un funcionario del Registro Público. Además, proponen trabajar dos horas más para cumplir con la actividad laboral. Aclararon que si existe una respuesta positiva de la máxima instancia judicial solicitan la suspensión de los plazos procesales y regístrales que son determinantes, según explicó la sindicalista Elizabeth Caballero.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, resolvió convocar a sesión extraordinaria del pleno del máximo tribunal el día miércoles 15 de julio del año 2009, a fin de tratar los pedidos de suspensión temporal y completa de las actividades del Poder Judicial de la República, como medida para hacer frente al avance de la Influenza A H1N1 en nuestro país.
El juez penal de Garantías, Hugo Sosa Pasmor dictó una medida alternativa a la prisión preventiva a los policías imputados por la liberación de presos de la Agrupación Especializada. Los mismos fueron procesados luego de la fuga de dos peligrosos narcotraficantes y dos secuestradores.
Un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otros testigos, se presentarán a declarar esta mañana ante el Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Andrés Casati, Sandra Farías y Ricardo Medina. Será la continuidad del juicio oral por narcotráfico, más conocido como Operativo Zafiro, ocurrido en el año 2005, donde se incautaron tres mil kilos de marihuana.
La vicepresidenta segunda de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, recibió hoy a referentes del Frente Social Paranaense, quienes le solicitaron que monitoree unas causas contra funcionarios despedidos de la Municipalidad de Ciudad del Este. La autoridad judicial tomó nota de los reclamos y los presentará a sus colegas en la próxima sesión plenaria.
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos llevará a cabo un Seminario Taller sobre “El Sistema de Notificaciones en Conflictos Civiles y Penales”, los días 16 y 17 de julio próximo, en las comunidades de Salto del Guairá y Ciudad del Este. El curso que esta dirigido a actuarios y ujieres irá de 14 a 18 horas respectivamente. Se otorgarán certificados con el 100% de asistencia.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano durante el acto de juramento que tomó a una jueza y a tres fiscales de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, cuya superintendencia, ejerce, les instó a que realicen sus trabajos en las localidades donde fueron designados. Igualmente, les pidió que realicen sus tareas conjuntamente con las autoridades locales. El acto contó, también con la presencia de los ministros Sindulfo Blanco, Miguel Oscar Bajac, Alicia Pucheta de Correa y el fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla.
El jefe del Departamento Médico del Poder Judicial, Carlos María Jara Sánchez; indicó hoy que diariamente atienden más de 80 consultas sobre síntomas de la gripe, y que ante la situación sanitaria actual decidieron conceder permisos preventivos a los funcionarios.