Hoy a las 18:30 se dará inicio a un congreso sobre abuso y coacción sexual, en el aula magna de la Universidad Católica. Mediante la Resolución N° 1.986, la Corte Suprema de Justicia declaró de interés institucional la mencionada actividad.
La Corte Suprema de Justicia hizo lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida por el juez de Paz de Juan León Mallorquín, abogado Juan Leonardo Rodas Avalos y anuló la resolución dictada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que lo removió del cargo por supuesto mal desempeño en sus funciones.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia anuló sentencias de tribunales de Encarnación que bajaron la cota de la Hidroeléctrica Yacyretá de 78,50 metros a 77,80 metros deteniendo sin fijación de plazos las obras principales de la binacional. El voto del ministro preopinante José Altamirano, con la adhesión de Antonio Fretes y Sindulfo Blanco, indica que el emprendimiento internacional debe concluir y que los juzgados de Asunción son los únicos competentes para casos de Yacyretá.
El Tomo 18 del expediente del caso de narcotráfico denominado “Operación Zafiro”, que se había extraviado el pasado miércoles 29 de abril, durante la explosión ocurrida en el Palacio de Justicia de Asunción, fue hallado ayer por la tarde en la Sala de Coordinación de Juicios Orales. Asì informó el juez Andrés Casati, quien preside el tribunal que tiene a su cargo la causa.
Según informes de la Policía nacional esta mañana a tempranas horas se produjo un principio de incendio en el Juzgado de Villa Hayes afectando a la oficina del Registro Civil que produjo la quema de varios documentos sobre todo referentes a violencia intrafamiliar. A su vez el juez de paz de la localidad, Leonardo Páez informó que los agentes de Criminalística, encontraron una botella que pudo contener explosivos, no descartó que pueda ser una bomba molotov.
Pese a que continúan los estrictos controles de seguridad, desde hoy se normalizó el ingreso al Palacio de Justicia de Asunción; donde ya no se vieron las largas filas del día anterior. El presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes se mostró satisfecho por la efectividad de los mecanismos de control y destacó que la ciudadanía está colaborando con la medida.
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay tomando en cuenta fuerte control que ejercieron los efectivos destinados a la seguridad para verificar el ingreso al edificio que produjo largas filas en el día de ayer, solicitaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes flexibilización del horario de marcación de entrada a partir de la fecha 04 al 06 de mayo hasta tanto el personal se adapte a la utilización del nuevo sistema de seguridad y control que se instaló en el Palacio de Justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes solicitó comprensión a las víctimas y familiares del régimen stronista, quienes reclamaron celeridad en el caso, sobre todo en lo relacionado al proceso iniciado a Sabino Augusto Montanaro, y en ese sentido abogó porque se respeten los procesos judiciales.
El Centro de Estudios Judiciales (CEJ) organiza mañana de 11:00 a 14:00 horas, un taller de mediación y conciliación, dirigido a profesionales del Derecho. El objetivo del encuentro es difundir conocimientos sobre la utilización de herramientas alternativas de solución de conflictos y la intervención en los avances del proceso de mejoramiento de la Justicia Civil y Comercial, según informaron.