La Corte Suprema de Justicia se ratificó en el sentido de aclarar que el viático establecido en el artículo segundo de la Acordada No. 20 del 5 de abril de 1984 a ser percibido por los secretarios de juzgados y tribunales y a cargo de los compradores adjudicatarios, es único e invariable y se percibe por la asistencia al acto del remate judicial, independientemente de la cantidad de bienes que sean subastados y adjudicados en ese acto. La decisión fue adoptada hoy por el pleno de la máxima instancia judicial respondiendo a la consulta que le fue formulada al respecto por el juez de Primera Instancia en los Civil y Comercial del Tercer Turno, Miguel Angel Rodas Ruiz y del Sindico de Quiebras, Juan Alberto Figueredo Dávalos.
El comunicador social argentino, doctor Gustavo Martínez Pandiani, en una visita a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa hizo entrega del primer ejemplar del Manual de Orientación para magistrados y periodistas vinculados al tema del acceso a la información. El experto en comunicación dijo que hay un cambio respecto a la cultura informativa donde pasamos de una gran reserva hacia una mayor transparencia.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa recomendó a los 12 jueces reconfirmados en sus cargos para que trabajen y se esfuercen en transparentar la gestión, ya que actualmente la justicia carece de credibilidad. Instó a respetar los horarios fijados y permanecer en los despachos para prestar el servicio que la ciudadanía se merece. El ministro Sindulfo Blanco también, hizo algunas recomendaciones a los jueces e instó cambiar el sistema de designación referente a los magistrados itinerantes. Del acto de juramento participaron igualmente los ministros José Raúl Torres Kirmser y José Altamirano.
La Cámara de Senadores aprobó en la víspera la ampliación presupuestaria de 23.705.277.490 guaraníes para el Poder Judicial, que también incluye el aumento salarial del 10% para los funcionarios judiciales. La legislación ahora será remitida al Ejecutivo para su promulgación. Desde esta mañana las actividades a nivel de la Justicia, tanto en capital como interior, se normalizaron.
La Corte Suprema de Justicia declaró la inamovilidad de 22 magistrados, luego de comprobar que cumplían con todos los requisitos previstos en la resolución que establecía las pautas que el máximo tribunal tendrá en cuenta para declarar tal condición.
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, asistió hoy al acto de conmemoración por el día del agente especial que se llevó a cabo en la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). La ceremonia se inició con el discurso del ministro secretario ejecutivo de la institución, Hugo Castor Ibarra quien dijo que al flagelo de la droga se lo debe combatir con el esfuerzo conjunto y no en forma sectaria y mezquina que a nada conduce. El presidente de la República Nicanor Duarte Frutos, también estuvo presente e hizo entrega de las medallas correspondientes a los agentes galardonados.
Organizaciones de la Sociedad Civil se reunieron ésta mañana con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, a quien solicitaron que la máxima instancia judicial llame a concurso para llenar las vacancias producidas en el Tribunal de Ética y el Consejo Consultivo por motivos de renuncia y fallecimiento de sus miembros. Las organizaciones sociales trabajan por el fortalecimiento del sistema ético judicial, colaborando con la creación de sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública.
Con el objetivo de dar a conocer las diferentes soluciones tecnológicas para mejorar y agilizar el funcionamiento de las respectivas administraciones de justicia se llevará a cabo la 2ª Reunión Preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana en la ciudad de Cusco-Perú. En la ocasión, el ministro Víctor Manuel Núñez representará a la Corte Suprema de Justicia del país.
Brasil será sede de la Celebración del Bicentenario del Judiciario Independiente que se desarrollará mañana 21 de septiembre. Del encuentro participarán los ministros, doctores Antonio Frentes y José Raúl Torres Kirmser, en representación de la Corte Suprema de Justicia. La actividad esta organizada por el Supremo Tribunal Federal del Brasil. El ministro Torres Kirmser presentará una ponencia sobre “La Praxis del Control de la Constitucionalidad en la actualidad”.