El vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Ramírez Candia, y el ministro Víctor Ríos Ojeda recibieron en sus respectivos despachos a la nueva comisión directiva de la Asociación de Defensores Públicos del Paraguay (Adeppy) encabezada por su titular, el Abg. Luis Fernando Basualdo. Durante las reuniones se trataron puntos de interés referentes a la defensa pública.
Este miércoles, la ministra Carolina Llanes recibió en su despacho a la responsable del Área de Igualdad de Género e Instituciones Sólidas de la Agencia Española de Cooperación, Embajada de España en Paraguay, Mar Humberto y a la directora de Género del Poder Judicial, doctora Silvia López Safi. El encuentro fue a los efectos de trabajar conjuntamente sobre temas en común, entre los cuales citaron la lucha contra la violencia de género y la justicia restaurativa para adolescentes.
La Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Bienestar de Personal lleva a cabo este jueves 16 de junio la jornada de inmunización contra el covid-19 y la influenza, la cual se inició a las 08:30 y finaliza a las 12:00. Es en la Sección de Asistencia Médica, ubicada en la Planta Baja de la sede judicial de Asunción. Se sugiere a los asistentes llevar puesto el tapaboca para ser inmunizados. La actividad prosigue mañana viernes y está dirigida a funcionarios, magistrados y ciudadanía en general.
En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, se encuentra actualizada al 15 de junio de 2022 la situación procesal de 103 causas relacionadas a hechos de corrupción a través del Observatorio de Causas Judiciales, impulsado por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma a través del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia en sesión plenaria decidieron, a petición del vicepresidente primero, Alberto Martínez Simón, que desde la fecha se realizará un control de los usuarios pertenecientes a Juzgados y Tribunales que realicen impresiones en hoja papel, de contenido no autorizado y no relacionado con los fines de la labor que desempeñan. Aquellos usuarios que infrinjan con lo dispuesto en el Art. 20, Inciso E, del Compendio Sistema Disciplinario del Poder Judicial, que establece falta grave “realizar actividades ajenas a los fines de la institución durante su jornada de trabajo, salvo las expresamente autorizadas por el Consejo de Superintendencia de Justicia”, serán pasibles de sumarios administrativos.
En el marco de la Acordada 1024/15, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia organizó un segundo taller para la elaboración del diagnóstico sobre acceso a la justicia de personas con discapacidad y adultos mayores en el Poder Judicial del Paraguay. Esta actividad da continuidad al proceso de análisis del acceso a servicios de justicia que se viene desarrollando.
La Dirección de Derecho Ambiental de la máxima instancia judicial invita a funcionarios, magistrados y ciudadanía en general a inscribirse para participar de la "Jornada de Arborización Voluntaria" a realizarse este sábado 18 de junio, a partir de las 8:30. La actividad se desarrollará en el Parque de la Solidaridad, ubicado en el barrio Dr. Gaspar Rodríguez de Francia de Asunción, y se enmarca en la política de sostenibilidad ambiental implementada por la Corte Suprema, previéndose que se replique en las diferentes circunscripciones judiciales del país.
La Dirección de Derechos Humanos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia conmemora “El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez” el cual es celebrado el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de sensibilizar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales las personas mayores son sometidas.