La Corte Suprema de Justicia implementó la herramienta digital Expediente Judicial Electrónico en el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Tercera Sala, aumentando su alcance desde la Segunda hasta la Sexta Sala de dichos tribunales. Con la digitalización se facilita a los justiciables el seguimiento de sus causas y la presentación de escritos sin tener que acudir hasta el Palacio de Justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, y los vicepresidentes primero y segundo, Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia, respectivamente, suscribieron una alianza estratégica interinstitucional con el presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Oscar Paciello. Participaron de la firma los ministros Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera y César M. Diesel Junghanns.
La Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional de la Corte Suprema de Justicia invita al curso virtual “Justicia y corrupción: prevención, sanción y recuperación de activos. Segunda Edición” a desarrollarse del 9 al 20 de mayo. La jornada está organizada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia, y está dirigida a jueces, magistrados e integrantes de Ministerio Público y Procuraduría, con competencia en investigación penal vinculada a la delincuencia económica y anticorrupción.
Con el patrocinio del Consejo de Superintendencia y a iniciativa de la Dirección de Ceremonial de la Corte Suprema de Justicia se realizará este viernes el seminario-taller denominado “Entrenamiento en comunicación, con énfasis en oratoria personal y en entornos digitales”. La modalidad será presencial con todos los cuidados sanitarios de rigor y se realizará de 13:30 a 17:00 en el auditorio “Doctora Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción.
Los próximos días 15 y 16 de marzo se retomarán las jornadas de inscripción y reinscripción de ganado mayor y menor en la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay. Será en la Oficina de Marcas y Señales de Fuerte Olimpo, en tanto, que el 17 y 18 de marzo la misma actividad se llevará a cabo en la sede del Juzgado de Paz de Carmelo Peralta. Las últimas actividades se llevarán a cabo el 23, 24 y 25 de marzo en el juzgado de Paz de Bahía Negra. Las jornadas se realizarán de 07:00 a 13:00.
Dando cumplimiento a la resolución dictada por el magistrado José Dolores Benítez Benítez, a cargo del Juzgado Penal de Garantías del Tercer Turno, se llevó a cabo la incineración de evidencias incautadas en un allanamiento realizado en la localidad de Jorge Naville, distrito de Mbocayaty, Departamento del Guairá, en el marco de la causa sobre tenencia ilegal de marihuana.
La Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia publica el informe “Distribución de Cargos del Poder Judicial 2021-2022” con información en el Observatorio de Género y contiene el análisis y los datos elaborados respecto a la distribución de cargos en este poder del Estado, según sexo. Desde la referida repartición judicial se pretende, a través de la difusión de los datos, generar conciencia en la ciudadanía respecto de la paridad de género en la ocupación de cargos en el Poder Judicial y los demás espacios laborales.
En el marco de conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, la ministra de la Corte Suprema de Justicia doctora Carolina Llanes, disertó en la charla organizada por la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP). De igual manera, formaron parte de la mesa de disertantes, la defensora general, Lorena Segovia, la fiscal delegada a nivel nacional de la Unidad Especializada de Lucha Contra la Violencia Familiar, Susana González, y de forma virtual se compartió el mensaje de la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.