El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, doctor César Diesel, tomó juramento de rigor a 55 nuevos abogados. El titular de la máxima instancia judicial destacó la importancia de estas incorporaciones al sistema de justicia, considerando que la expectativa está puesta en que los mismos puedan contribuir al desarrollo jurídico, desde el punto de vista práctico y técnico, y porque no, científico también. Asimismo durante su jornada mantuvo reuniones con la ASOMAP y Jueces de Hernandarias.
Este viernes se llevó a cabo el sorteo de orden de votación de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que fue ampliada a fin de estudiar y resolver las acciones de inconstitucionalidad de los expedientes N° 278/2012, 971/2015 y 2160/2020. Tuvo transmisión en vivo a través de TV Justicia y de las cuentas oficiales en redes sociales.
En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia autorizó la publicación en el sitio web institucional de la convocatoria a acreditación de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos para la elección de tres miembros que integrarán el Órgano Selector del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura. El periodo de acreditación se inició el pasado viernes 1 de octubre y se extiende hasta 21 del mencionado mes.
En el marco del programa Intercoonecta, el próximo lunes 08 de noviembre al viernes 19 de noviembre del 2021, tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, el aula virtual sobre “Acceso a la Justicia de colectivos vulnerables”. La actividad es convocada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y va dirigido a magistrados, jueces e integrantes de poderes judiciales de América latina y el Caribe.
El Sistema de Mediación Móvil ya está funcionando en el Juzgado de Paz de la ciudad de Vallemí, desde este jueves. El mediador, abogado Pedro Ramírez, estará recibiendo los posibles casos de diálogo y mediación de conflictos. Este servicio pretende facilitar el acceso a la justicia en forma inmediata además de implementar un modelo de sistema de justicia de bajos costos y reducir la mora judicial.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, tras su designación como superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, realizó su primera visita oficial al Palacio de Justicia de Ciudad del Este, en ese carácter. Fue recibido por los miembros del Consejo de Administración y tuvo una reunión con gremios de abogados de distintas localidades del departamento.
La Corte Suprema de Justicia prevé una serie de eventos en conmemoración del 5° aniversario del Expediente Judicial Electrónico en la semana del lunes 11 al viernes 15 de octubre del año en curso, con la presentación de un informe de gestión a cargo del Ministro Alberto Martínez Simón, que incluirá los antecedentes, la historia, el presente y futuro (del Expediente Judicial Electrónico) y la realización de una Expo Justicia Digital. Cabe mencionar que esta semana fue declarada de interés institucional por el pleno de la máxima instancia judicial.
Este jueves se realizó el sorteo de preopinantes para 48 causas obrantes en la Sala Penal IV Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, fue transmitido a través de la señal de TV Justicia.
Estrategias de aplicación legal en materia de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia y los derechos laborales adolescentes, son los avances fundamentales del proyecto Paraguay Okakuaa, el cual llega a su fin luego de 6 años de implementación por la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, e iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).