21 DE MAYO DE 2008
EN EL MARCO DE LA REFUNCIONALIZACIÓN
La Corte Suprema aprobó construcción y culminación de los pisos 7º y 8º de la Torre Norte
La Corte Suprema de Justicia a través de una Acordada aprobó el diseño para la construcción y culminación del 7º y 8º pisos de la Torre Norte. Igualmente, se dispuso la edificación de un puente de unión entre ambas torres del Palacio de Justicia de Asunción que se encuentra dentro del proyecto de Refuncionalización cuya ejecución es en virtud al convenio suscripto entre la máxima instancia judicial y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD)
A través de una Acordada de la máxima instancia judicial se dio viabilidad al diseño propuesto para la construcción y terminación del 7º y 8º pisos de la Torre Norte. Asimismo, se aprobó la edificación de un puente de unión entre ambos edificios. El proyecto fue elaborado por la Comisión de Planificación de la Infraestructura Física como parte de la refuncionalización institucional.
Los pisos 7º y 8º pisos de la referida torre que serán asiento de los juzgados de Ejecución, los tribunales de Apelación del fuero Penal con sus respectivas secretarias y sus órganos de apoyo, los servicios de la medicina legal, Psiquiatría y Psicología Forense, Salas de Conferencias y Reuniones para apoyo de la gestión de la Corte Suprema de Justicia, servirán, además como puente de unión entre las torres norte y sur del Palacio de Justicia.
Según el arquitecto, Víctor Cáceres lo aprobado por la máxima instancia judicial significa la terminación definitiva de la Torre Norte. “Implica, también la unión de las dos torres del Palacio de Justicia a través de un puente, pero no significa solamente eso, sino que tiene doble función, que es la de facilitar el traslado de las personas y la de garantizar la evacuación del edificio en caso de emergencia” sostuvo, el encargado del proyecto.
El inicio de la construcción se prevé para los primeros días de octubre, y tendría un plazo aproximado entre ocho a diez meses para la culminación. El proyecto, se encuentra dentro del marco del proyecto Desarrollo de los Centros de Justicia, en virtud del convenio suscripto entre la Corte suprema de Justicia y el Programa de las Naciones Unidas. (PNUD)
Cabe aclarar que la Acordada fue aprobada considerando que el desmesurado crecimiento de la gestión judicial demanda de forma permanente del funcionamiento de dependencias para responder a los requerimientos del servicio de la justicia dentro de la sede judicial.
Dentro de este mismo proyecto se construyeron y terminaron el 9°, 10° y 11° pisos de la torre norte, además de la segunda rampa de acceso al segundo subsuelo del Palacio y posteriormente el 4°, 5° y 6° pisos de la misma torre que permitieron la liberación de espacios en la torre sur, que será ocupados gradual y ordenadamente de acuerdo con las disposiciones del referido proyecto.