Miércoles 16 de Julio de 2025 | 21:30 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

03 DE JULIO DE 2009

PRESENTACION DEL SISTEMA EN MISIONES

Ministro Bajac valoró labor de los facilitadores judiciales

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac resaltó la labor que cumplen los facilitadores judiciales, al señalar que posibilitan el acceso a la justicia en las áreas rurales. En tanto, el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Frete señaló que existe una urgente necesidad de contar con personas que actúen de nexo entre jueces y demandados para buscar una salida decorosa a los casos que se presenten. Fue durante la Presentación del Sistema de Facilitadores Judiciales realizada en la Circunscripción Judicial de Misiones. El acto se cumplió en el Palacio de Justicia de San Juan, capital del departamento.

El doctor Miguel Oscar Bajac, Ministro de la Corte Suprema de Justicia valoró la labor que desempeñan los facilitadores judiciales dentro del sistema, ya que además de posibilitar que poblaciones de área rurales tengan mayor acceso a la justicia, permite descongestionar las oficinas y juzgados.

 

En ese sentido, señaló que la máxima instancia judicial se encuentra comprometida con una política institucional para que las clases menos favorecidas tengan el debido acceso a la justicia.

 

Fue durante la presentación del Sistema de Facilitadores Judiciales realizada en la Circunscripción Judicial de Misiones, que contó igualmente con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, quien ratifico el apoyo de la Corte al sistema.

 

En la ocasión, el ministro Bajac, también señaló que las carencias de los operadores de justicia se traducen en fenómenos de justicia por mano propia, inseguridad y conflictividad social, aspectos que al no ser atendidos pueden poner en entredicho la gobernabilidad democrática.

 

“El Poder Judicial tiene presencia en todo el territorio nacional con los jueces de Paz en las cabeceras departamentales, pero nos hemos dado cuenta que es insuficiente para proveer por los canales institucionales el acceso a la justicia a la población de las comunidades pobres y más alejadas de los centros urbanos”,señaló el doctor Bajac, al tiempo de agregar que de esta manera la Corte Suprema de Justicia demuestra la voluntad institucional de asumir la responsabilidad histórica de llevar adelante el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales a todos los rincones del país.

 

En tanto, el presidente de la Corte, doctor Antonio Fretes indicó que existe la necesidad de implementar el sistema a nivel nacional, así como la de buscar personas que actúen de nexo entre los jueces y las personas demandadas, con el fin de encontrar una solución que beneficie a ambas partes y que desde la Corte Suprema de Justicia, el programa tendrá un permanente apoyo.

 

Por su parte, doctor Lucio Portillo, Presidente de la Circunscripción de Misiones manifestó que  el acceso a la justicia es un derecho de todos los ciudadanos y que la responsabilidad del Estado es garantizarlo, pero que no siempre se ha logrado este objetivo, por lo que “valoramos y acompañamos el esfuerzo de la Corte Suprema de Justicia en su propósito de lograr un verdadero cambio y hace que la justicia llegue a todos los pobladores de los más recónditos de la patria”, indicó.

 

Asimismo, se dirigió a los presentes el arquitecto Ennio Arguello, quien se desempeña como coordinador del programa por parte de la OEA ante nuestro país.

 

Actualmente los facilitadores judiciales, quienes son voluntarios y no perciben salario alguno, cumplen sus tareas en los Departamentos de Concepción, Alto Paraguay, Guairá, Caazapá y ahora en Misiones. Según el registro, el 30 % de los facilitadores son mujeres, lo que evidencia que la mujer va ganando espacio en este tipo de tarea. El programa cuenta con apoyo de la Organización de Estados Americanos.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas