07 DE MAYO DE 2025
EL JUEZ QUE YO QUIERO EN SAN PEDRO DEL YCUAMANDIYÚ
“Educando en Justicia” interioriza a niños y niñas sobre leyes, derechos y obligaciones
El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia realizó este martes 6 de mayo un taller informativo en la comunidad de Yatebó de la Circunscripción Judicial de San Pedro, en el marco del módulo “El juez que yo quiero”. En la ocasión, estudiantes del séptimo grado al tercer curso de la media del Colegio Nacional Coronel Antonio Ortigoza dialogaron con el juez de la Niñez y Adolescencia del segundo turno, Eliodoro García, y con la camarista Claudia Miranda Dacak. La actividad se desarrolló en la Capilla Virgen del Carmen de dicha compañía, con la participación de 100 alumnos.
El director de la institución educativa, licenciado Alberto Vega, dio la bienvenida a las autoridades judiciales y destacó la importancia de este tipo de iniciativas.
Durante la charla se abordaron temas como los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes; la responsabilidad penal del adolescente; el bullying y el ciberbullying; la prevención de adicciones; y las funciones del juzgado de Paz.
Durante su intervención, el juez García remarcó la necesidad de colaborar con la justicia denunciando hechos relacionados con el abuso o maltrato infantil, e instó a los estudiantes a proteger su identidad en caso de ser víctimas de alguna vulneración de derechos. Asimismo, los alentó a no tener miedo de denunciar, ya que las leyes han cambiado en el país para favorecer su protección.
Por su parte, el magíster Aldo Ávalos, encargado del Departamento de Educación en Justicia de la CSJ, mencionó que algunos docentes manifiestan temor a involucrarse cuando detectan situaciones de maltrato, por miedo a represalias. Sin embargo, recordó que el Código de la Niñez y la Adolescencia establece la obligación de denunciar cualquier hecho de abuso del que se tenga conocimiento.
Además, profundizó sobre el rol de los jueces en la protección de los niños y niñas, y en la sanción a quienes cometan hechos punibles. En ese sentido, instó a los estudiantes a acudir a las autoridades pertinentes si son víctimas o testigos de hechos de violencia o maltrato.
Jornada de amplia participación en Curupayty
El doctor Elber Noguera, presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro del Ycuamandiyú, conversó en la tarde de este martes con unos 65 estudiantes de la Escuela Básica N° 663 Capitán Pedro Juan Caballero, de la compañía Curupayty.
En primer lugar, explicó la responsabilidad penal del adolescente y la importancia de hacer valer sus derechos dentro del sistema judicial.
También mencionó que, según la legislación vigente, los adolescentes pueden enfrentar penas de hasta 8 años, y destacó el alto porcentaje de jóvenes privados de libertad que presentan adicción a las drogas. Aclaró que no se trata de una cárcel, sino de un centro educativo que busca su rehabilitación.
El programa “El juez que yo quiero” consiste en visitas a instituciones educativas de todo el país. A través del mismo, se busca promover el conocimiento de los jóvenes sobre el sistema judicial paraguayo, explicarles cómo funciona el Poder Judicial, quiénes lo integran y qué temas se abordan, con el objetivo de fomentar una mirada crítica entre los estudiantes. También se busca que conozcan sus derechos y obligaciones.
Con este módulo, se pretende que niños, niñas y adolescentes reflexionen sobre sus responsabilidades y derechos, promoviendo una ciudadanía activa.