Lunes 22 de Septiembre de 2025 | 18:02 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

180° PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES EN PARAGUAY

Presidente y ministros de la Corte Suprema acompañaron a miembros de la Corte IDH en visita al Museo de la Justicia

Miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos participaron de una visita guiada al Archivo del Terror, dependiente del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia. Acompañaron el recorrido, el presidente de la Corte Suprema, doctor César Diesel Junghanns; la vicepresidenta primera, doctora María Carolina Llanes; y los ministros doctores Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón; así como el director del Centro, magistrado José Agustín Fernández.

Previo al recorrido, el magistrado Fernández recordó el Operativo Cóndor y el contexto de la dictadura militar, encabezada por el general Alfredo Stroessner Matiauda en Paraguay, período que dejó centenares de fallecidos, desaparecidos y sobrevivientes con secuelas físicas y psicológicas.

Señaló que, junto con el ministro Benítez Riera, participó en el hallazgo de la documentación el 22 de diciembre de 1992, posteriormente trasladada al Palacio de Justicia en el marco de un hábeas data. “Por primera vez la Constitución Nacional lo adoptó como una garantía constitucional”, expresó. Agregó que la prensa acompañó todo el proceso, calificando el momento como un hecho de relevancia histórica. En ese entonces se desempeñaba como juez y coordinó con el juez de Primera Instancia en lo Criminal que estaba de turno, doctor Benítez Riera, el traslado de los archivos hasta la sede judicial en Sajonia, tarea que requirió más de 12 horas de trabajo.

A partir de allí se inició lo que se definió como “más de 30 años de memoria sostenida”. Actualmente, el Archivo cuenta con más de 700.000 folios y está reconocido como parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO. El 26 de marzo de 1993 llegaron documentos a Costa Rica, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por su parte, el profesor doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá, primer juez paraguayo en integrar el tribunal internacional, destacó el significado del recorrido por la memoria histórica del país, guiado por el magistrado Fernández y la coordinadora del Museo, licenciada Rosa Palau, entre otros referentes. Señaló que los jueces y juezas de la Corte IDH valoraron especialmente la inclusión de la visita a la sede del Archivo del Terror. “La Corte Interamericana representa la antítesis de lo que uno ve acá: busca construir una América mejor, donde se destierren las violaciones de derechos humanos y se fortalezcan democracias plurales con ejes centrales en el respeto irrestricto a la dignidad humana”, expresó.

Durante la visita, los jueces de la Corte Interamericana Alberto Borea Odría, Verónica Gómez, Diego Moreno Rodríguez Alcalá y Ricardo Pérez Manrique, junto con el secretario ejecutivo, Pablo Saavedra Alessandri, firmaron el libro de visitantes ilustres. También participaron víctimas de la dictadura stronista, entre ellas Rogelio Agustín Goiburú y Liz Fernández Casabianca.

Noticias Relacionadas