Durante la plenaria de hoy, la Corte Suprema de Justicia recibió a representantes de la Asociación de Fiscales del Paraguay, quienes solicitaron defender la carrera judicial de los representantes del Ministerio Público, luego que el Consejo de la Magistratura haya excluido de la terna a dos agentes fiscales. El titular del máximo tribunal indicó que buscará dialogar con la Fiscalía General para analizar las acciones a seguir.
Transparentar la gestión del Poder Judicial es el lema bajo el cual los ministros de la Corte Suprema de Justicia trabajan para recuperar la imagen del magistrado judicial. Por ello, al culminar la plenaria de hoy, el presidente del máximo tribunal Antonio Fretes –en compañía del Secretario General y el Director de Comunicación- informó en rueda de prensa sobre las decisiones del pleno.
A los efectos de tener un conocimiento acabado de los derechos y garantías constitucionales que necesariamente deben ser tenidos en cuenta en un sistema jurídico de un Estado Democrático de Derecho se realizará mañana el segundo módulo del curso en Derecho Constitucional, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay y el Centro de Estudios Constitucionales. El tema central a ser tratado es el de “Sentencia Arbitraria”, y será disertante el profesor, doctor Daniel Mendonca Bonnet, reconocido jurista y docente internacional.
A iniciativa de la Ministra Supervisora del Área de mediación, Prof. Dra. Alicia Pucheta de Correa y a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal FO-AR, con el respaldo de la embajada Argentina, se realizará un curso de formación en mediación, dirigido a funcionarios del Poder Judicial, interesados en la formación inicial en el tema que comprende tres módulos, el introductoria, el entrenamiento y las pasantias en mediación totalizando así 100 horas de capacitación.
El juez penal de Garantías, Pedro Mayor Martínez, suspendió la audiencia de imposición de medidas para el ex ministro de Deportes, Javier Dacak. El pedido fue realizado por la defensa del acusado. Sin embargo, se llevó a cabo la audiencia para la coprocesada, la escribana María Rosana Cabañas de Bordón, a quien si le impusieron medidas cautelares.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, aseguró que la libertad de prensa es sinónimo de garantía en los procesos judiciales, tras participar de las deliberaciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El titular de la máxima instancia judicial se declaró partidario de la libertad de prensa y la calificó de condición indispensable para la convivencia democrática.
Tras permanecer prófugo en el Brasil, Cecilio Papi Alvarez, involucrado en el fallido robo al banco ABN Amro Bank, se presentó ante la justicia acompañado de su abogado defensor. Alegó que debe quedar libre del proceso, ya que no cometió el delito y que todo se trató de una tentativa no acabada. Papi Alvarez esta sindicado como el responsable de haber facilitado las herramientas que se utilizaron para cavar el túnel.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez, recibió en la mañana de hoy a un grupo de estudiantes graduados en bibliotecología, quienes participan de un proyecto de catalogación de los documentos del Archivo de Terror. Dichos estudiantes son de Kansas, Estados Unidos. El organizador, Alberto Granada, quien acompañó a los estudiantes manifestó su gratitud por la ayuda constante recibida del ministro Núñez.
El jefe del Departamento de Bienestar Social, licenciado Yamil Admen consideró que con las charlas sobre “Medicina Preventiva Laboral” ya se obtuvieron resultados positivos con la concienciación de los funcionarios respecto a la utilización de tapabocas y el consumo de la leche que provee la Corte Suprema de Justicia. Igualmente, dijo que precautelar la salud debería de iniciarse primeramente en los hogares.