Domingo 16 de Junio de 2024 | 10:44 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

22 DE MAYO DE 2024

EN EL MARCO DE PROYECTOS DE CAPACITACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA

CSJ e IPPDH renuevan convenio para el fortalecimiento de la institucionalidad y la gestión pública paraguaya y regional

En la Sala del Pleno del Palacio de Justicia de Asunción, este miércoles 22 de mayo se llevó a cabo el acto de renovación de la Carta de Intención entre la máxima instancia de la República del Paraguay, a través de la Dirección de Derechos Humanos, y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH). En la ocasión, firmaron el documento el doctor Luis María Benítez Riera, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y el doctor César M. Diesel Junghanns, ministro. Por parte del IPPDH, firmó la doctora Andressa Caldas, representante de la institución. Además, participaron las responsables de la Dirección de Derechos Humanos y de la Secretaría de Género, Nury Montiel y Silvia López Safi, respectivamente.
 

El presente convenio tiene como objetivo ejecutar un proyecto de cooperación técnica entre la Dirección de Derechos Humanos de la CSJ y el IPPDH, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la gestión pública paraguaya y regional. Esto se logrará mediante la sistematización y difusión de estándares para la construcción de institucionalidad pública en derechos humanos, y la generación de sistemas de indicadores, seguimiento y monitoreo de las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos, aprovechando la experiencia de la citada repartición de la CSJ.

Igualmente, el proyecto de cooperación incluirá instancias de formación para funcionarios que participen tanto en la construcción de institucionalidad como en la implementación de sistemas de información, así como la realización de programas de pasantía profesional para funcionarios de instituciones públicas paraguayas en el IPPDH.

El doctor Benítez Riera, titular de la CSJ, destacó la importancia de esta firma para la implementación y difusión del fortalecimiento de la institucionalidad en materia de derechos humanos.

Por su parte, Andressa Caldas del IPPDH expresó: "Estamos orgullosos de poder reactivar algo en lo que hemos trabajado en los últimos años, consolidando las actividades de fortalecimiento institucional, formación y capacitación de funcionarios y magistrados."

Además, comunicó que se tiene la intención de realizar una serie de capacitaciones enfocadas en cursos sobre nuevas tecnologías y su impacto en los derechos humanos, dirigidos a los magistrados y magistradas de Paraguay.

Es necesario destacar que en 2017 se estableció esta alianza entre ambas instituciones, y desde entonces se han llevado a cabo diversas actividades enfocadas en la promoción y protección de los derechos humanos en la red estatal, específicamente en la administración de justicia.

Noticias Relacionadas