El próximo martes se tratará en la Cámara de Diputados un proyecto de ley en el cual se regulan las funciones del Ministerio de la Defensa Pública, en la misma se solicita la autonomía funcional y la autarquía presupuestaria de la Defensoría. La defensora general, Noyme Yore afirmó al respecto que en caso de aprobarse la normativa, será beneficiosa para los defensores y los ciudadanos que acuden para solicitar sus servicios.
A fin de actualizar a los registradores recientemente nombrados, en el conocimiento de los aspectos fundamentales relativos a la legislación jurisprudencia y doctrina registral para que cumplan con solvencia la función que por imperio de la ley corresponde se lleva a cabo un curso de capacitación sobre “Derecho y Práctica Registral” La actividad que ya está en marcha, incluye a los meses de setiembre y octubre y se lleva a cabo en el salón auditorio del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la defensa de los Derechos Humanos.
El Tribunal de Apelación, Cuarta Sala integrado por los magistrados Luis María Benítez Riera, Carlos Bray Maurice y Tomás Damián Cárdenas confirmó la extradición de Norberto Bianco, médico militar argentino y supuesto ex represor durante el período de la dictadura en Argentina. La resolución fue dictada por el juez Gustavo Amarilla el 5 agosto pasado.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Asistencia realiza la “II Exposición de Artesanos Judiciales” donde trabajadores de tribunales exponen sus obras artesanales, esta vez participan como invitados, los reclusos de la Penitenciaria de Tacumbú. La actividad está contemplada en el marco de la semana de la primavera y es posible con el apoyo de la máxima instancia judicial. Cabe destacar la gran variedad de productos exhibidos, el espacio es libre y gratuito para los expositores.
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia organiza un seminario sobre el sistema de notificaciones en conflictos civiles y penales que se realizará en el Pilar el 9 de octubre. Con ello se busca detectar las fortalezas y deficiencias del sistema actual de notificaciones.
Entre las obras inauguradas en el Poder Judicial, también se incluyó la habilitación de un novedoso sistema de tratamiento de niños en situación de riesgo denominado Cámara Gessel. El mismo, que generalmente es utilizado en países avanzados como Estados Unidos o de Europa, consiste en un espacio destinado para tratar sobre todo a niños de entre 2 y 10 años de edad, víctimas de maltrato o abuso sexual.
En la Sala de Audiencias de Juicio Orales se dictará mañana a las 16 horas, un curso sobre “Tipos Omisivos”. El objetivo es permitir a los profesionales utilizar de la mejor manera posible los instrumentos que brinda la imputación. El mencionado taller contará con la participación de conocidos juristas de la Universidad de Buenos Aires como los doctores Marcelo A. Sancinetti, Hernán Gullco, y Nelson Pessoa, de la Universidad de Corrientes, quien tendrá a su cargo dirigir la jornada.
En la última jornada del seminario “Desafíos de una justicia electrónica digital”, el juez Alberto Martínez Simón afirmó que la digitalización de los procesos judiciales facilitará un mayor control de la ciudadanía sobre el progreso de las causas, además del efectivo cumplimiento de los plazos establecidos en la ley.
Culminó hoy el seminario sobre “Desafíos de una justicia electrónica digital”, cuyo principal expositor fue el magistrado portugués Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho. Los presentes concluyeron que la digitalización paulatina de la administración de justicia transparentará sensiblemente la gestión del Poder Judicial.