La Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Organización de Estados Americanos (OEA)- Comité Internacional Contra el Terrorismo y las Asociaciones de Magistrados del Paraguay y de Alto Paraná organizaron el "Foro Nacional sobre Riesgos y Vulnerabilidades/Cooperación Internacional y Jurídica en Materia de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Área de la Triple Frontera”, que se llevó a cabo de manera telemática y del que participaron el presidente de la máxima instancia judicial, doctor César Diesel; el vicepresidente, doctor Luis María Benítez Riera, y los ministros doctores Carolina Llanes y Alberto Martínez Simón.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, junto al vicepresidente segundo, doctor Luis María Benítez Riera, y los ministros, doctores Alberto Martínez Simón y Carolina Llanes presidieron el acto de inauguración de la Biblioteca “Luis de Gásperi” y el Salón Auditorio “Lydia Noemí Almada de Couchonnal”, en el Complejo Edilicio Palacio de Justicia de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná. Además dieron apertura al Foro Nacional Sobre Riesgos y Vulnerabilidades/Cooperación Internacional y Jurídica Internacional en Materia de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Área de la Triple Frontera.
En el marco de los concursos para el ingreso y promoción en el Poder Judicial, este viernes se realizaron las evaluaciones psicotécnicas y de conocimiento para los cargos vacantes en la Circunscripción Judicial de Caazapá. Los exámenes se llevaron a cabo en la Universidad Tecnológica Intercontinental UTIC, filial Caazapá, con la presencia del doctor Manuel Ramírez Candia, ministro responsable.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Ramírez Candia, en su calidad de ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caazapá, realizó una jornada de trabajo en dicha localidad. En la oportunidad el ministro se reunió con representantes de la sociedad civil.
La Secretaría de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, realizó una charla virtual sobre los derechos y deberes del niño. Estuvo a cargo de la magistrada Gloria Benítez, miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y de la Adolescencia, y participaron alumnos del 5° grado del Colegio Alberto Schweitzer.
La Dirección de Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia anuncia que el próximo lunes 13 de setiembre, de 08:00 a 09:30, se llevará a cabo la charla taller elaboración del duelo, a cargo de la psicóloga Norma Espínola. Está dirigida a profesionales de la salud mental, como psicólogos, trabajadores sociales y médicos psiquiatras.
En el marco del cumplimiento de los procesos de selección por concursos públicos, culminó hoy la recepción de carpetas de los postulantes a cargos vacantes para la Circunscripción Judicial de Caaguazú. Los documentos debían ser presentados en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) llevará a cabo de manera virtual el Foro para Jueces en Materia de Propiedad Intelectual que se desarrollará del miércoles 10 de noviembre al viernes 12 de noviembre, de 13:00 a 15:30 cada día (hora de Ginebra).
La Dirección de Estadística Judicial de la Corte Suprema de Justicia recuerda a los magistrados de Primera Instancia, Juzgado de Paz y de todos los fueros que el plazo para la presentación de los Formularios de Recopilación de Información Estadística (FRIE), en virtud de la Acordada N° 1361/2020, será del 1 al 11 de octubre de 2021. El objetivo es fortalecer el control y monitoreo permanente de la gestión de los mismos, además de crear indicadores de gestión institucional y personales.